APCCOLOMBIA.GOV.CO

Trabajando por el desarrollo económico local

Trabajando por el desarrollo económico local

[flickr-photoset:id=72157663779003218,size=y]

El orgullo y la satisfacción con la que hablan de su trabajo es inspirador. Cada grano de café o de cacao que producen es el resultado de años de esfuerzo, de un constante anhelo por aprender y mejorar su desempeño, de demostrar que desde el campo se construye país y que son precisamente las organizaciones de base a las que pertenecen, las que están liderando la transformación en los territorios.

Así quedó demostrado ayer durante el cierre del Programa Economías para la Paz donde cacaoteros y caficultores del Cauca, Putumayo, Tumaco y Catatumbo llegaron hasta Bogotá para compartir con los asistentes sus experiencias, aprendizajes y apreciaciones de lo que fue este ejercicio de participación creado por la Red Adelco y la Agencia Presidencial de Cooperación, APC-Colombia con el apoyo de la Agencia para la Renovación del Territorio, ART, que les permitió definir agendas productivas territoriales como un aporte a la formulación de los Programas de Desarrollo Territorial.

“Gracias a este programa aprendimos a articularnos en territorio y enfocarnos en alcanzar un mismo objetivo como comunidad, para que nuestros productos se puedan vender en diferentes mercados”, explicó Melisa Collazos quien trabaja con cacao en el departamento de Putumayo.

Y es que la cooperación es el común denominador de este programa, donde crear alianzas público- privadas fue la clave para que las organizaciones productoras fortalecieran sus capacidades mediante el intercambio de experiencias y conocimiento entre pares durante las visitas a campo, en el tiempo compartido con expertos de Perú, Argentina, Ecuador, Guatemala, Honduras, República Dominicana y África quienes les hicieron recomendaciones según las necesidades de cada organización y su contexto, en la rueda de negocios que se llevó a cabo en el Market Place organizado por la ANDI, así como en los talleres participativos, seminarios y conversatorios que se realizaron en territorio durante los últimos seis meses.

“Para APC-Colombia es un honor haber acompañado este proyecto y así apoyar al desarrollo rural en los territorios. Este programa es una muestra de que cuando trabajamos juntos, con diferentes puntos de vista podemos crear estrategias y compartir conocimientos que creen valor en las comunidades. Es así como llevar esperanza en territorios y crear alianzas con sector privado son nuestras apuestas para el desarrollo en 2018”, aseguró Beatriz Mejía, Directora del área de Coordinación Interinstitucional de la Agencia.

Por su parte  Miguel Ángel Gómez de la Red Adelco afirmó que “encontramos en APC-Colombia un socio idóneo para llevar a cabo este programa”, en especial si se tiene en cuenta que trabajar en equipo es vital en medio del escenario de posconflicto en el que se encuentra el país. Ahora las áreas rurales son las protagonistas de esta nueva historia que está escribiendo Colombia, en la que el cacao y el café son la gasolina que mueve los motores de desarrollo en los territorios.

Es así como durante este evento las mejores organizaciones recibieron un reconocimiento por su buen desempeño en el programa, lo que se espera sea un incentivo para que más regiones y organizaciones de base se sumen a esta apuesta en pro del desarrollo económico local. 

 

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:50