APCCOLOMBIA.GOV.CO

Logo del de APC Colombia, en la parte de arriba el escudo de Colombia, abajo la APC Colombia, abajo tres franjas con los colores de la bandera de Colombia

Modelo APC Colombia 2025

¿Qué es el Modelo APC Colombia?

El Modelo APC Colombia es una acción de innovación para la educación y comunicación para el desarrollo, impulsada por el Observatorio de Cooperación Internacional Técnica y Financiera No Reembolsable de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia). Con el propósito de fortalecer las capacidades de los jóvenes universitarios para generar soluciones a problemáticas locales, con enfoque territorial y visión global alineada con las prioridades del país, el Modelo APC Colombia es un espacio pedagógico de simulación, diálogo y co-creación en torno a la cooperación internacional. Su objetivo es fortalecer la comprensión y apropiación de la cooperación internacional entre jóvenes, universidades y otros actores del ecosistema de la cooperación. A través de la participación y colaboración, el Modelo busca promover a los grupos de valor del ecosistema de cooperación internacional como agentes de cambio, conectando las realidades locales con agendas globales.

​​​​​​​

Modelo APC Colombia y Universidad Anáhuac sede Querétaro - México 

El 13 de junio de 2025 se llevó a cabo una sesión del Modelo APC Colombia con la Universidad Anáhuac, sede Querétaro (México). Este fue el segundo Modelo realizado con una universidad extranjera y el primero desarrollado en colaboración con una institución mexicana. El reto de desarrollo abordado fue: “Paz y migración: estrategias para garantizar una movilidad humana digna acorde con los derechos humanos, aterrizado a la realidad mexicana”. La participación de jóvenes provenientes de diversas regiones de México convirtió este espacio en una valiosa oportunidad para construir propuestas desde una perspectiva internacional, fortaleciendo los lazos entre Colombia y México, y aportando a la búsqueda de soluciones frente a los desafíos migratorios, uno de los grandes retos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

En la imagen se ve al equipo del Observatorio junto a los participantes del Modelo APC Colombia posando para la imagen final del espacio. La foto fue realizada en las instalaciones de APC Colombia

Modelo APC Colombia durante la X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales

El 12 de junio de 2025, en el marco de la X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO), el equipo de APC Colombia realizó una sesión del Modelo APC Colombia en la Universidad Nacional de Colombia. En esta jornada participaron estudiantes e investigadores, quienes trabajaron el reto de desarrollo: “¿Cómo las juventudes pueden construir soluciones democráticas e innovadoras para recuperar la memoria de sus territorios en el país?”. La actividad permitió reflexionar colectivamente sobre el rol de las juventudes en la recuperación de la memoria territorial y la construcción de procesos democráticos desde lo local.

En la imagen se ve al equipo del Observatorio junto a los participantes del Modelo APC Colombia posando para la imagen final del espacio. La foto fue realizada en un salón de la Universidad Nacional de Colombia durante la la X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales -CLACSO

Modelo APC Colombia Interuniversitario 2025 

El 16 de mayo de 2025 en la Universidad Externado fue realizado el Modelo APC Colombia Interuniversitario el cual convocó a más de 100 estudiantes de ocho universidades públicas y privadas de Bogotá (Universidad Externado, Universidad EAN, Universidad Santo Tomas, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad de América, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad Tadeo y la Universidad Nacional), quienes propusieron iniciativas dirigidas a la solución del reto de desarrollo “Paz con la Naturaleza” con enfoque territorial en Bogotá. 

Esta sesión del Modelo contó con el apoyo de los siguientes aliados quienes cumplieron un rol de facilitadores: el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), la Fundación Carolina, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), ICETEX, el Ministerio de Ambiente, la Secretaría Distrital de Ambiente, la Consejería Distrital de Relaciones Internacionales y el Viceministerio de Educación Superior. También acompañaron otros aliados quienes cumplieron un rol de observadores con el fin de conocer más acerca del Modelo, estos fueron: la Embajada del Perú en Colombia y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).  

Como resultado del proceso de co-creación, se presentaron 26 iniciativas orientadas a promover soluciones locales con potencial de articulación con agendas globales. Estas iniciativas buscan, en primera instancia, actuar como pilotos replicables en distintos contextos territoriales y fortalecer la articulación entre la academia, la cooperación internacional y las entidades públicas para enfrentar los desafíos ambientales en Colombia. Todas las iniciativas fueron recopiladas en el Portafolio de soluciones del Modelo APC Colombia Interuniversitario.


Modelo APC Colombia & el Politécnico Grancolombiano

El 14 de mayo de 2025 se llevó a cabo, por primera vez, el Modelo APC Colombia en el Politécnico Grancolombiano. Esta sesión del Modelo se desarrolló en el marco de la Semana de Internacionalización de la institución, cuyo país invitado fue México. En coherencia con esta temática, se propuso un reto de desarrollo compartido entre Colombia y México, titulado: “Paz y migración: estrategias desde la academia para garantizar una movilidad humana digna y acorde con los derechos humanos”. Esta actividad fortaleció el vínculo entre la cooperación internacional y la formación académica, promoviendo el análisis conjunto de problemáticas regionales.

En la imagen se ve al equipo del Observatorio junto a los participantes del Modelo APC Colombia posando para la imagen final del espacio. La foto fue realizada en un salón del Politécnico Grancolombiano

Modelo APC Colombia & la Universidad de América 

El 9 de abril de 2025 se llevó a cabo, por primera vez, una sesión del Modelo APC Colombia en la Universidad de América, con la participación de estudiantes del programa de Negocios Internacionales. El reto de desarrollo abordado fue: “¿Cómo las universidades pueden convertirse en motores de sostenibilidad, protección de la biodiversidad y desarrollo armónico con su entorno?”. Esta actividad permitió reflexionar sobre el papel estratégico de las instituciones de educación superior en la construcción de territorios más sostenibles e inclusivos.

En la imagen se ve al equipo del Observatorio junto a los participantes del Modelo APC Colombia posando para la imagen final del espacio. La foto fue realizada en la Plazoleta Latinoamericana de la Universidad de América

Modelo APC Colombia & la Universidad del Rosario

El 2 de abril de 2025 se llevó a cabo, por primera vez, una sesión del Modelo APC Colombia en la Universidad del Rosario. La actividad se desarrolló con estudiantes de los programas de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, en el marco de la asignatura “Cooperación Internacional”. El reto de desarrollo abordado fue: “Protección y desarrollo sostenible en áreas protegidas de la Amazonía colombiana”, promoviendo una reflexión académica sobre el papel de la cooperación internacional en la conservación de ecosistemas estratégicos.

En la imagen se ve al equipo del Observatorio junto a los participantes del Modelo APC Colombia posando para la imagen final del espacio. La foto fue realizada en un salón de la Universidad del Rosario

Modelo APC Colombia & la Universidad Militar Nueva Granada

El 26 de marzo de 2025 se llevó a cabo una sesión del Modelo APC Colombia en la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), con la participación de estudiantes del programa de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos. El reto de desarrollo trabajado fue: “Educación ambiental en los municipios alrededor de la sede Cajicá de la UMNG”, orientado a promover propuestas desde la academia para fortalecer la conciencia ambiental y la sostenibilidad en el territorio.

En la imagen se ve al equipo del Observatorio junto a los participantes del Modelo APC Colombia posando para la imagen final del espacio. La foto fue realizada en un salón de la Universidad Militar Nueva Granada

Modelo APC Colombia y la Universidad Santo Tomás 

El 7 de marzo de 2025 se realizó en la Universidad Santo Tomás el primer Modelo APC Colombia del año, destacándose por ser el primero en llevarse a cabo con estudiantes de posgrado. La actividad se desarrolló con los estudiantes de la Maestría en Planeación para el Desarrollo, en el marco de la asignatura Políticas públicas internacionales, nacionales y territoriales. Esta edición del Modelo representó una experiencia innovadora de articulación entre la formación académica avanzada y la cooperación internacional, permitiendo aplicar por primera vez el Modelo APC Colombia en su versión de posgrado.

En la imagen se ve al equipo del Observatorio junto a los participantes del Modelo APC Colombia posando para la imagen final del espacio. La foto fue realizada en un salón de la Universidad Santo Tomás
Modificado el Mié, 30/07/2025 - 14:31