Esta actividad, en la que participan delegados de los países de Belice, El Salvador, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, Panamá, Nicaragua y Colombia, permite desarrollar conocimiento sobre la aplicación de herramientas de facilitación comercial adelantadas en México y que pueden ser adaptadas en otros países mesoamericanos.
Por lo anterior, el encuentro tiene un impacto regional en el que se crean y estrechan los lazos de cooperación entre las entidades mesoamericanas, a cargo del tema comercial, y con ello se impulsará el desarrollo del Marco Mesoamericano de Facilitación Comercial y Competitividad.
Hoy en la apertura Juan Carlos Rivas, director de Facilitación Comercial y Transporte, de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo- Amexcid, destacó la importancia de este intercambio en el que se fortalecen los procesos adelantados en la región, se benefician las entidades mesoamericanas que son comerciales y se realizan aportes para mejorar la competitividad de la región.
Asimismo, mediante esta iniciativa, en el que la unión entre socios refleja la fuerza principal de la Cooperación Sur-Sur- CSS, se facilitó la visita a procesos de atención aduanera y gestión coordinada de fronteras que aplica México.
Vale la pena destacar que en este encuentro participan cinco entidades colombianas: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ICA, Invima, DIAN y la Policía Nacional; lo cual refleja el interés que genera el tema en el país.
La coordinación conjunta de la pasantía, realizada por Amexcid, APC-Colombia y la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica, reitera el compromiso de promover profundizar y diversificar la cooperación regional en materia comercial, en un contexto de creciente vinculación económica, política y social entre los países de la región mesoamericana.