APCCOLOMBIA.GOV.CO

RECON

El gran desafío de reimaginarse

Lograr que Colombia se vea a sí misma en estado de paz implica que entre sus habitantes se den iniciativas de reconciliación que fomenten la empatía en el territorio nacional.

Bogotá, abril 8 de 2016. Dejar de vivir en un escenario de guerra y reinventar el futuro del país bajo parámetros de unión, cooperación, comprensión, y tolerancia es una responsabilidad de todos los colombianos. En este camino la palabra clave es reconciliación. Ser capaz de ponerse en el zapato del otro, aun cuando en otro momento haya sido nuestro enemigo, y entender su proceso en lugar de juzgarlo, es el primer paso.

Con esto en mente la Federación Nacional de Personeros (FENALPER) creó RECON, una iniciativa de paz que a través de proyectos audiovisuales busca conocer de manera participativa e influyente las diferentes ideas que tienen los colombianos para la construcción de paz en las regiones del país. Su más reciente convocatoria logró la participación de más de 400 iniciativas, que fueron evaluadas bajo cuatro criterios: sostenibilidad, impacto social, creatividad e innovación y replicabilidad.

Las iniciativas ganadoras se dieron a conocer el día de hoy, en el evento RECON 2016, organizado en colaboración con Foros El Espectador y Blu Radio, y que se llevó a cabo en la ciudad de Cali. Este espacio sirvió de punto de encuentro para que varios actores y entidades del Estado, entre ellos  María Alejandra Villamizar, Directora de La Conversación más grande del mundo, Andrés Santamaría, Expersonero de Cali, Isabella Salazar, Directora de la Fundación Siderúrgica de Occidente y Fernando Aguirre, representante de Discapacitados con Fe y Amor al deporte y ganador de RECON2015, y Alejandro Gamboa, director de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, respondieran, ¿cuál es su aporte a la construcción de paz en el país?

Por su parte Alejandro Gamboa hizo énfasis en la Hoja de Ruta para la Cooperación Internacional 2015-2018, que “creamos en función de la construcción de paz y su relación con el desarrollo rural y el medio ambiente”. Dentro de estas áreas priorizadas por APC-Colombia, el tema de la reconciliación es clave en los proyectos que viene trabajando con la Unidad de Víctimas, el Centro de Memoria Histórica, la Agencia Colombiana para la Reintegración, orientados a la reparación de víctimas, restitución de tierras, desmovilización, reinserción y reintegración de actores del conflicto, y todas las actividades que contribuyan a la implementación de un eventual acuerdo de paz.

APC-Colombia va a consolidar las lecciones aprendidas en construcción de paz durante el conflicto y las que surjan del posconflicto con el fin de poder compartir estos aprendizajes entre territorios colombianos en el marco de la Cooperación Col-Col y con el resto del mundo en el marco de la Cooperación Sur-Sur y así posicionar a Colombia como país oferente de cooperación internacional a largo plazo. “Creemos en el potencial de la sociedad civil y los territorios, el potencial de los líderes de cambio detrás de cada proyecto”, afirmó Gamboa, porque “trabajar articuladamente nos ayuda a sumar esfuerzos para trabajar por la paz.

Este trabajo es el aporte que viene desarrollando APC-Colombia para ayudarle al país a dejar de verse en un contexto de guerra, y empezar a funcionar dentro de un nuevo imaginario social de paz y reconciliación.

Estas fueron las iniciativas ganadoras de RECON 2016:

  • SISTEMA INTEGRAL DE RIEGO AUTOMATIZADO:

Diseño e implementación de un sistema de riego automatizado que permita integrar aguas lluvias, aguas subterráneas y energía solar.

  • ESCUELA AUDIOVISUAL FULL PRODUCCIONES:

La Escuela Audiovisual es un proyecto de la Corporación Full Producciones de la comuna 13 de la ciudad de Medellín que promueve la formación en audiovisuales y cine comunitario a partir de un modelo pedagógico de educación popular.

  • LA CALLE ES NUESTRA:

La calle es nuestra es una apropiación simbólica del espacio urbano a partir de diversas manifestaciones culturales, artísticas y recreativas que nos permiten crear lazos fraternos de ayuda y compromiso entre los niños y su comunidad.

  • SERIE ANIMADA CONTRA EL RECLUTAMIENTO, USO Y UTILIZACIÓN INFANTIL

Crear una serie animada educativa para público infantil, que sirva como herramienta para construcción de paz, a partir de contenidos agradables que promuevan la prevención del reclutamiento infantil por parte de grupos armados.

  • COMPROAGRO

Comproagro elimina intermediarios en el proceso de compra y venta de productos agrícolas, mejorando la calidad de vida de los campesinos de nuestra comunidad, le damos un valor agregado a nuestro producto y se genera empleo a madres cabeza de familia.

 

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:53
Suscribirse a RECON