Para mitigar el circulo de pobreza de la Comuna, se identificó con la comunidad la necesidad de POSICIONAR LA COMUNA VILLA SANTANA COMO UN DISTRITO CREATIVO Y CULTURAL EN EL MUNICIPIO DE PEREIRA A TRAVES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA INTEGRAL DE CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE EMPRENDIMIENTOS DE ECONOMIA NARANJA Y RESILIENCIA JUVENIL. El 100% de los emprendimientos identificados por el Municipio son jóvenes que luchan por mantener sus actividades creativas y culturales, quienes expresan que “Para nadie es un secreto que la estigmatización que tiene la Comuna impide el desarrollo de éstas actividades y se requiere visibilizar nuevos referentes para no perder éstas oportunidad de desarrollo” Cesar Palacios, líder Juvenil
- Proyectos
- Posicionar la comuna Villa Santana como Distrito creativo y cultural en el Municipio de Pereira a través de la implementación de un Programa integral de creación y fortalecimiento de emprendimientos de economía naranja y resiliencia juvenil.
Posicionar la comuna Villa Santana como Distrito creativo y cultural en el Municipio de Pereira a través de la implementación de un Programa integral de creación y fortalecimiento de emprendimientos de economía naranja y resiliencia juvenil.
¿Por qué del Proyecto?
El proyecto parte del problema central relacionado con la estigmatización de inseguridad de la Comuna Villa Santana ubicada en el Municipio de Pereira pero desarticulada del mismo por la percepción negativa que posee la ciudadanía por antecedentes relacionados con la presencia de grupos delincuenciales y de alto riesgo para la ciudad, generándose para más de 31.520 habitantes condiciones de pobreza y difícil acceso a oportunidades de empleo e ingresos afectando en mayor medida la seguridad física y futuro económico de sus jóvenes y adolecentes en alto riesgo de reclutamiento por parte de grupos delincuenciales aún presentes en la zona.
Para mitigar el circulo de pobreza de la Comuna, se identificó con la comunidad la necesidad de POSICIONAR LA COMUNA VILLA SANTANA COMO UN DISTRITO CREATIVO Y CULTURAL EN EL MUNICIPIO DE PEREIRA A TRAVES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA INTEGRAL DE CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE EMPRENDIMIENTOS DE ECONOMIA NARANJA Y RESILIENCIA JUVENIL. El 100% de los emprendimientos identificados por el Municipio son jóvenes que luchan por mantener sus actividades creativas y culturales, quienes expresan que “Para nadie es un secreto que la estigmatización que tiene la Comuna impide el desarrollo de éstas actividades y se requiere visibilizar nuevos referentes para no perder éstas oportunidad de desarrollo” Cesar Palacios, líder Juvenil
Para mitigar el circulo de pobreza de la Comuna, se identificó con la comunidad la necesidad de POSICIONAR LA COMUNA VILLA SANTANA COMO UN DISTRITO CREATIVO Y CULTURAL EN EL MUNICIPIO DE PEREIRA A TRAVES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA INTEGRAL DE CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE EMPRENDIMIENTOS DE ECONOMIA NARANJA Y RESILIENCIA JUVENIL. El 100% de los emprendimientos identificados por el Municipio son jóvenes que luchan por mantener sus actividades creativas y culturales, quienes expresan que “Para nadie es un secreto que la estigmatización que tiene la Comuna impide el desarrollo de éstas actividades y se requiere visibilizar nuevos referentes para no perder éstas oportunidad de desarrollo” Cesar Palacios, líder Juvenil
Categoría
Entidades alidadas al proyecto
Secretaría de desarrollo económico, cultura, desarrollo social y Gobierno, empresas privadas y Universidades de la Ciudad con facultades relacionadas con la economía naranja, el operador del MEGACABLE.
Modificado el Dom, 03/04/2022 - 21:00
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia
Dirección: Carrera 10 #97A - 13 Torre A - Piso 6 | Edificio Bogotá Trade Center | Bogotá D.C.
Horario de atención al usuario: lunes a viernes 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Horario último viernes de cada mes: 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
PBX: (+57) 6016012424
Línea gratuita nacional: 018000413795
Línea anticorrupción: (601) 6012424 Ext. 202
Canales de atención virtuales:
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de origen nacional o internacional relacionadas con el objeto social de APC Colombia.
Canales de atención judiciales:
Atendemos los requerimientos judiciales o de entes de control de APC Colombia EXCLUSIVAMENTE.