APCCOLOMBIA.GOV.CO

Construcción del conocimiento colectivo para la promoción de modelos ganaderos sustentables y con perspectiva de género en Antioquía y la Provincia de Buenos Aires.

¿Por qué del Proyecto?

Con  el  COVID  19  la  economía  global  experimenta  la  peor  recesión  en  90  años, afectando a los sectores más vulnerables y exponiendo aún más las desigualdades. Según ONU Mujeres, la pandemia tiene un mayor impacto en mujeres en materia de desempleo, pobreza y la sobrecarga de cuidado no remunerado. El impacto es más contundente para mujeres rurales e indígenasde América Latina y el Caribe.Ante  esta  situación,  el  Departamento  de  Antioquia,  la  Provincia  de  Buenos  Aires  y Campus Iberus, se han asociado para impulsar una iniciativa de cooperación triangular con  el  propósito  fortalecer  sus  capacidades  para  el  desarrollo  de  una  producción ganadera  sustentable  y  con  perspectiva  de  género,  en  un  sector  tradicionalmente liderado por hombres. La  propuesta  busca robustecer  el  diseño  de  políticas  públicas dirigidas  al  sector ganadero con enfoque sostenibilidad ambiental.  Para ello, se realizarán intercambios de conocimientos para construir nuevos aprendizajes y dejar capacidades instaladas en  los  temas  de  producción  ganadera  sostenible. Asimismo,  se  realizarán  visitas  a terreno y misiones, que a su a vez contienen sesiones de talleres con mujeres rurales y otros espacios networking. Como  objetivo: fortalecer  las  capacidades  técnicas públicas  y  privadas,  para  la promoción de modelos  de  producción  ganadera sustentables,  inclusivos  y  con perspectiva de género, que favorezcan la autonomía económica de las mujeres rurales en Departamento de Antioquia y la Provincia de Buenos Aires.

El presupuesto será por actividad.

Entidad líder del proyecto
Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural
Tipología del Proyecto
Equidad de género y ganadería sostenible
Departamento y municipio
Archivo
Número y Poblacion Beneficiaria
60 productores y productoras rurales de las subregiones de Urabá y Magdalena Medio de Antioquia y 20 productores y productoras ganaderas de la Provinciade Buenos Aires (principalmente de la Cuenca del Salado y Buenos Aires Norte
Entidades alidadas al proyecto
Secretaría de la Mujer, Caja de Compensación Familiar -COMFENALCO Antioquia, Caja de Compensación Familiar de Antioquia –COMFAMA, Ministerio de Desarrollo Agrario –Provincia de Buenos Aires, Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Provincia de Buenos Aires, Campus de Excelencia Internacional del Valle del Ebro, Campus Iberus
Modificado el Vie, 01/04/2022 - 16:53