APCCOLOMBIA.GOV.CO

Centro de innovación en cambio climático de Nariño (CICCNAR).

¿Por qué del Proyecto?

En los últimos años, el cambio climático se ha convertido en uno de los problemas más importantes a escala internacional, nacional y regional, no solo desde el punto de vista socioambiental, sino también desde el económico y político. Se prevé que el aumento en la temperatura media global pondrá en riesgo múltiples sistemas naturales que generarán cambios en el ciclo hidrológico y climático, lo que afectará la disponibilidad del recurso hídrico, incidirá en eventos de interés en salud pública y afectará las estrategias y medios de vida de las comunidades, debido a una alta vulnerabilidad representada en baja disponibilidad, acceso y uso de información para la toma de decisiones, desarticulación institucional, escasos mecanismos de planificación e incidencia a nivel territorial. 

Otros municipios que hacen parte del proyecto son: Chachagüi, La Florida, Nariño, Tangua, Yacuanquer, Aldana, Contadero, Córdoba, Cuaspud, Cumbal, Funes, Iles, Ipiales, Guachucal, Gualmatán, Potosí, Pupiales, Puerres, Barbacoas, Magüí Payán, Roberto Payán, Guaitarilla, Imués, Ospina, Sapuyes, Túquerres, El Peñol, El Tambo, La Llanada, Los Andes Sotomayor, Arboleda, La Unión, San Pedro de Cartago, San Lorenzo, Ancuya, Consacá, Linares, Sandoná, Francisco Pizarro, Tumaco, Mallama, Ricaurte). 

Valor total del Proyecto
2850000000
Moneda
COP
Entidad líder del proyecto
Departamento Nacional de Planeación y Mesa Departamental de Cambio Climático de Nariño.
Tipología del Proyecto
Protección ecosistemas
Departamento y municipio
Archivo
Modificado el Vie, 01/04/2022 - 10:31