- Proyectos
- Adaptación al cambio climático Sector lácteo Hacia un sector industrial resiliente al clima: Adaptación del sector lácteo colombiano
Adaptación al cambio climático Sector lácteo Hacia un sector industrial resiliente al clima: Adaptación del sector lácteo colombiano
¿Por qué del Proyecto?
La problemática que busca abordar se puede enmarcar en el estudio de impactos económicos del cambio climático en Colombia (DNP-BID,2014), que estima que el impacto agregado del cambio climático en la economía del país sería negativo, con promedio de pérdidas anuales del PIB del 0,49%. El sector lácteo ha participado en la última década en el PIB Nacional con un 1,5%. Los impactos analizados de 2011 a 2100, muestran que el sector ganadero tendría un promedio de pérdidas anuales en la producción carne y leche de 1,6% respecto del escenario base 1970-2010, con implicaciones para la empresas transformadoras. Cundinamarca está entre los departamentos más afectados. Una parte importante de este efecto se explica por la disminución de la precipitación en este altiplano donde se concentra la producción de lechería especializada y los valores de precipitación son actualmente bajos, lo cual justifica enfocar este proyecto a la región y superar las barreras de falta de conocimiento e interés en la incorporación las medidas de adaptación, como oportunidad para garantizar la sostenibilidad. Los fenómenos del niño o de la niña afectan la productividad del sector de la transformación; se afecta la cantidad y calidad de la leche, y por tanto la fabricación de productos con valor agregado.
Categoría
Modificado el Vie, 01/04/2022 - 10:37
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia
Dirección: Carrera 10 #97A - 13 Torre A - Piso 6 | Edificio Bogotá Trade Center | Bogotá D.C.
Horario de atención al usuario: lunes a viernes 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Horario último viernes de cada mes: 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
PBX: (+57) 6016012424
Línea gratuita nacional: 018000413795
Línea anticorrupción: (601) 6012424 Ext. 202
Canales de atención virtuales:
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de origen nacional o internacional relacionadas con el objeto social de APC Colombia.
Canales de atención judiciales:
Atendemos los requerimientos judiciales o de entes de control de APC Colombia EXCLUSIVAMENTE.