APCCOLOMBIA.GOV.CO

La Paz se prepara para la paz: expertos internacionales y regionales abordaron los retos de Colombia en una de las zonas de transición

La Paz se prepara para la paz: expertos internacionales y regionales abordaron los retos de Colombia en una de las zonas de transición

Bogotá, 26 de septiembre de 2016. El pasado 19 y 20 de septiembre se desarrolló en La Paz, Cesar, el encuentro de intercambio de experiencias en prevención de violencias en el que participaron líderes regionales del programa de prevención de reclutamiento “Mambrú no va a la Guerra, este es otro cuento” de Putumayo (diseñada por la ACR y documentada por Saber Hacer Colombia – Programa de documentación de experiencias con aprendizajes valiosos creado por APC- Colombia); Margaret O’Neill, la Directora de la Escuela de arte Paz de Salvador, Sandra Morán, Diputada del Gobierno de Guatemala y líderes de diferentes sectores del municipio de La Paz.

Teniendo en cuenta el anuncio del Gobierno Nacional acerca de las 20 zonas designadas para la concentración de futuros excombatientes para facilitar su reinserción, en el transcurso del encuentro se dieron a conocer inquietudes de la sociedad civil entre las que se destacaron las expectativas frente la operación de las Naciones Unidas como ente internacional responsable de la verificación del cumplimiento de los acuerdos, así como las reflexiones que se generaron en torno a la aceptación que tiene la población rural frente a la desmovilización, en contraste con la aceptación por parte de la población urbana.

Sin duda, uno de los momentos más significativos y espontáneos fue cuando Breiner Zuleta, víctima del conflicto armado, manifestó que era muy importante para él que le dieran la oportunidad de hablar y visibilizar su experiencia pues esto corroboraba que distinto a lo que inicialmente pensaba, el país no está enfocando su atención solamente en los excombatientes. Ante esta exclamación, Leonardo Sánchez, Promotor de la ACR y excombatiente de las AUC manifestó que en sus capacidades solo estaba pedir perdón y el entendimiento de su dolor, dándole un fuerte abrazo y confundiendo las lágrimas con los aplausos del público asistente.

La Diputada del Gobierno Guatemalteco Sandra Moran, afirmó en su intervención que un acto de reconciliación como el ocurrido no se veía en su país y que es de gran valor, también resaltó la importancia de empoderar a la sociedad civil en la implementación de los acuerdos, manifestando que esto ha generado muy buenos resultados en aquellos procesos sociales que ha liderado. Pues según ella en esto radica el sostenimiento del espíritu de la paz, aclarando que en su país ya han pasado 20 años después de la firma.

Margaret O’Neill por su parte, resaltó la importancia de prevenir violencias mediantes lenguajes que permitan liberar el dolor de la guerra, como aquellos asociados al arte; la música y la danza se constituyen en la herramienta principal de su trabajo en el Salvador, así como la preservación de la memoria que lo hace mediante un museo que resalta el papel de las mujeres que han trabajado por la reconciliación en su país y en el mundo.

Los retos identificados en el ejercicio de construir una ruta de trabajo conjunta para la prevención de violencias, tuvieron que ver con la preparación de la comunidad para vivir procesos sociales de reconciliación a través de la construcción de la confianza, la generación de nuevos espacios para el desarrollo de habilidades artísticas para las nuevas generaciones, la integración comunitaria desde todos sus sectores para mayor eficiencia de recursos e impacto y la identificación y empoderamiento de liderazgos para la sostenibilidad de los procesos.

Reconciliación Colombia y APC– Colombia realizarán el acompañamiento respectivo para la ejecución del plan de trabajo que sale como producto de este encuentro. En la segunda fase de este programa de cooperación para el intercambio de experiencias se invitarán otros actores internacionales y se realizará en los municipios de Chameza y Recetor en el departamento del Casanare.  

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:53