APCCOLOMBIA.GOV.CO

Un ejemplo del poder de la asociatividad

La inauguración del centro de acopio de café de la Sociedad Indígena de Cafés Especiales Ecológicos de Toribío, es una muestra clara del poder de las alianzas impulsadas por APC-Colombia.

Bogotá, julio 5 de 2016. Gracias a la articulación de la Alcaldía de Toribío, la Gobernación del Cauca, socios privados, el programa Colombia Responde Central de USAID, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, APC-Colombia, y la Dirección de Gestión Territorial de Prosperidad Social, hoy la Sociedad Indígena de Cafés Especiales Ecológicos de Toribío (SICEET) está un paso más cerca de consolidarse como comercializadores de café especial y ecológico. Un aporte trascendental en el desarrollo de un territorio en paz.

El centro de acopio se construyó en el marco del proceso de fortalecimiento de la cadena de valor del café en el norte del Cauca, que incluye el mejoramiento de la productividad, la calidad, la capacidad organizacional y el acceso a mercados de cafés especiales. En este proyecto ha sido relevante el rol de la cooperación internacional a través del programa Colombia Responde Central de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el cual enfoca sus esfuerzos en fortalecer la presencia del Estado y apuntar a las necesidades económicas y sociales más inminentes en las zonas afectadas por el conflicto interno, la economía ilegal, el narcotráfico y la violencia.

Durante el evento, en el que estuvo presente APC-Colombia, los representantes de SICEET compartieron con productores y demás asistentes su experiencia organizativa y la apuesta de cara a las oportunidades de comercialización. Igualmente, se generó un diálogo en torno a la opción de la economía lícita como medio de vida, y cómo este camino ha cambiado sus vidas y los ha posicionado en su región como referentes de planificación y colocación ordenada de recursos públicos y de cooperación internacional.

“De esta experiencia se destacan dos elementos: el poder del triángulo del éxito que tanto promovemos desde la Agencia: sociedad civil, sector privado y sector público unidos trabajando para garantizar la sostenibilidad de los proyectos; y la existencia de grandes experiencias y lecciones aprendidas en nuestros territorios, que pueden ser potencializadas a través de los intercambios Col-Col”; mencionó Gloria Calderón, asesora de la Dirección de Coordinación Interinstitucional de APC-Colombia, quien representó a la Agencia en este evento.

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:52