APCCOLOMBIA.GOV.CO

¿Cuáles son las perspectivas de construcción de paz para Colombia?

Darle respuesta a esta pregunta es el objetivo de la Cumbre de Expertos Internacionales que se llevó a cabo en Bogotá y Pasto esta semana.

Bogotá, julio 15 de 2016. Reintegración, reparación, reconciliación, garantías de no repetición, construcción de paz y posconflicto. Términos que más que nunca deben hacer parte del vocabulario de los colombianos ahora que el proceso de paz está cada vez más cerca de ser una realidad.

Por esta razón la Agencia Colombiana para la Reintegración, ACR, la Unidad de Víctimas y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, con  apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, organizaron la Cumbre de Expertos Internacionales. Un espacio donde especialistas en construcción de paz de países que han estado en situaciones de conflicto y posconflicto, intercambian experiencias, generan reflexiones y dan recomendaciones a los diferentes actores nacionales que están haciendo parte de los escenarios de reconciliación y reintegración en Colombia.

Este evento está dividido en dos etapas. La primera que tuvo lugar en Bogotá del 11 al 13 de julio estuvo enfocada en la reintegración de excombatientes en Colombia, su relación con entidades del orden nacional y regional y cómo contribuyen a la memoria histórica del país. Analizar las perspectivas del proceso de paz con las FARC, los desafíos de la construcción de paz desde los territorios, las estrategias conjuntas de reconciliación y la importancia de la reparación, para obtener como resultado principal la consolidación de la paz en Colombia.

Alan Jara, Director General de la Unidad de Atención y Reparación a Víctimas; Joshua Mitrotti, Director de la Agencia Colombiana para la Reintegración; Alejandro Guidi, Jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones; Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador del Gobierno en la mesa de diálogo con las Farc, y Alejandro Gamboa, Director de APC-Colombia,  participaron en este encuentro con expertos de Kenia, El Salvador, Guatemala, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y Filipinas.

Durante su intervención, Alejandro Gamboa ratificó que el apoyo de la cooperación internacional a las políticas de atención y reparación a víctimas, reintegración y reconciliación, contribuirá a la construcción de una paz sostenible y duradera. Como parte de este proceso, APC-Colombia ha creado un portafolio de experiencias nacionales e internacionales llamada Saber Hacer Colombia, que tienen aprendizajes significativos que la Agencia pone a disposición de Colombia y demás países. A la fecha, APC-Colombia cuenta con 20 estudios de caso en construcción de paz, 16 colombianos y 4 internacionales. Tres de estas últimas fueron presentadas durante esta cumbre: Azerbaiyán, El Salvador y Filipinas.

La segunda etapa tuvo a Pasto como escenario, donde se realizaron visitas a terreno para conocer experiencias locales en reintegración, reconciliación y desarrollo internacional, y hacer un intercambio de saberes con autoridades locales, comunidad, víctimas y personas en proceso de reintegración.

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:52