APCCOLOMBIA.GOV.CO

Articularse con las necesidades reales de los territorios

Articularse con las necesidades reales de los territorios

Este es el mensaje clave que dejó el tercer taller de Articulación de Redes Territoriales que se llevó a cabo en Caquetá la semana pasada.

Bogotá, julio 21 de 2016. Identificar cuáles son las prioridades en cooperación territorial que tiene un departamento en temas de gobernabilidad, salud, género, desarrollo económico y construcción de paz, por mencionar algunos, es la base para la construcción de agendas de cooperación internacional que se alineen con las necesidades locales.

Con esto en mente, la semana pasada en la Universidad de la Amazonía en Florencia, Caquetá, se realizó el taller “Prioridades de Cooperación en el Caquetá” en el marco del Proyecto de Articulación y Transferencia de la Metodología ART a la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, y a Entes Territoriales para el Desarrollo Humano Local y la Gobernabilidad para la Paz. Contó con la participación de representantes de la Gobernación de Caquetá, la Alcaldía de Florencia, actores de entidades gubernamentales, del sector privado, organizaciones de la sociedad civil, academia y otros actores de la comunidad internacional.

Este taller hace parte del convenio entre APC-Colombia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, firmado en el año 2015, para la transferencia de la metodología ART (Articulación de Redes Territoriales), con el objetivo de compartir la experiencia de construcción de agendas de cooperación internacionales, basada en un diálogo periódico entre actores que esté alineado con las prioridades locales. Además de Caquetá, este intercambio de conocimiento se está desarrollando en Chocó, Córdoba y Norte de Santander, con apoyo de la Federación Colombiana de Municipios que también hace parte de este convenio.

Fue así como los asistentes al de Florencia tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre los puntos de enfoque que como departamento tienen en temas de desarrollo, gobernabilidad y construcción de paz.  Con la información obtenida se espera realizar un documento síntesis del proceso alineado con su Plan de Desarrollo Departamental, que le permita al Caquetá orientar la cooperación a las políticas públicas en dichos temas con enfoques de sostenibilidad económica y ambiental, inclusión social, equidad de género, entre otros.

Aprovechando este espacio, APC-Colombia presentó “Territorio Avanza”, con la que busca generar valor agregado a los territorios a través de la cooperación y contribuir al desarrollo local integral. Una oportunidad para ratificar el mensaje de que la cooperación internacional debe articularse cada vez más con las necesidades reales de los actores territoriales, pues es un instrumento complementario de gestión del desarrollo en municipios, el cual alimenta y fortalece la gestión pública. 

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:52