APCCOLOMBIA.GOV.CO

Una apuesta estratégica para la paz

 Actualizar la información del censo de bienes inmuebles en los municipios del país, es clave para la elaboración de Planes de Ordenamiento Territorial en pro de su desarrollo.

Bogotá, mayo 13 de 2016.  ¿Sabía usted que el 60% del territorio colombiano está desactualizado catastralmente? Lo preocupante de esta cifra es que al no contar con los datos vigentes, es muy difícil para el Gobierno nacional planear e implementar políticas públicas en los municipios, que les permitan a sus habitantes mejoras sociales y económicas.

Bajo este panorama, el Departamento Nacional de Planeación, entidad que lidera la política pública en la materia, ha puesto sobre la mesa dos temas claves que hacen parte de la apuesta del Gobierno por contribuir al desarrollo de los municipios más afectados por el conflicto armado en el país.  Se trata del catastro multipropósito y de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y los Planes de Ordenamiento Departamental Modernos (POD).

Al hablar de catastro multipropósito nos referimos a la herramienta que facilitará que la administración, gestión y gobernanza de las tierras rurales parta desde la disposición y conocimiento real de la situación de los predios y de sus tenedores, ocupantes, poseedores y propietarios. Tener estos datos al día permitirá implementar Planes de Ordenamiento Territorial y Planes de Ordenamiento Departamental Modernos, que servirán de generador de recursos de inversión en los territorios, al tiempo que ayudarán a la sostenibilidad ambiental de cada región

Para apoyar ambas iniciativas, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia se unió con el DNP para definir los lineamientos bajo los cuales la cooperación internacional apoyará ambos procesos. Es así como juntos han liderado un trabajo de coordinación con las diferentes instituciones que intervienen en este proceso como lo son la Superintendencia de Notariado y Registro, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y el Ministerio de Agricultura.

Si bien países como Estados Unidos, Francia, Holanda, Suecia y Suiza han manifestado su interés en el tema de catastro, se necesita que más naciones, agencias de cooperación y entidades se sumen a esta apuesta del Gobierno nacional por lograr la paz en los territorios rurales que más afectados se han visto por el conflicto armado y que presentan altos índices de desigualdad. Temas que son prioritarios dentro de la Hoja de Ruta de la Cooperación Internacional 2015-2018 creada por APC-Colombia, enfocada a la construcción de paz, el desarrollo rural y la sostenibilidad ambiental del país, razón por la que la Agencia seguirá comprometida con esta gestión.

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:51