APCCOLOMBIA.GOV.CO

La Universidad de la Salle celebra II Congreso Internacional Edificar La Paz en el Siglo XXI

Bogotá, 24 de septiembre de 2014. Desde este miércoles y hasta el viernes se cumplirá en la Universidad de la Salle el II Congreso Internacional Edificar la Paz en el Siglo XXI, que contará con la presencia de la academia, organismos internacionales y la sociedad civil, aliadas en la construcción de paz.

El Congreso busca entre otros aspectos, contribuir con la reflexión y la investigación en los retos que comporta edificar la paz en el siglo XXI en un contexto local e internacional, propiciar un punto de encuentro e intercambio sobre la paz entre los expertos de diferentes partes del mundo y ofrecer un espacio interdisciplinario para la difusión de ideas e investigación, así como los análisis, la discusión y la difusión desde los diferentes puntos de vista sobre los temas tratados.

El evento fue promovido en nuestro país por parte de la Fundación Carta para la Paz de las Naciones Unidas, y cuenta con la participación de Belén Sanz Luque, Representante ONU Mujeres; Saadia Sánchez Vegas, Directora y Representante de Unesco para Colombia, Bolivia, Ecuador y Venezuela; Roberto de Bernardi, Representante  de UNICEF Colombia; Rafael Zavala Gómez, Representante FAO Colombia; Marcelo Pisani, Jefe de Misión OIM Colombia; Ángel Martin Peccis, Director OEI; Gustavo Petro Urrego, Alcalde Mayor de Bogotá; Aníbal Gaviria, Alcalde de Medellín; Jorge Cussó, Presidente Fundación Carta para la Paz de las Naciones Unidas; Hermano Enrique Tejeiros, Presidente del Consejo Superior Universidad De La Salle; Hermano Carlos Gómez Restrepo, Rector de la Universidad De La Salle y Sandra Bessudo Lión, Directora General de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia. 

En su acto inaugural, Sandra Bessudo recordó que la transformación del conflicto ha sido uno de los temas principales que ha guiado durante varios años la cooperación que la comunidad internacional le ha brindado a Colombia y agregó que “por la coyuntura interna, Colombia cuenta con la cooperación de 18 de los 24 países de la OCDE, somos uno los países con el mayor número de Agencias de Naciones Unidas en América Latina”. Por otra parte expresó que “hemos afianzado relaciones de cooperación con más de 60 países en desarrollo de todas las regiones del mundo, nos posicionamos como referentes en oferta de cooperación internacional y en compartir buenas prácticas y lecciones aprendidas, con Asia y África, un hecho histórico cuando estas relaciones se concentraban únicamente en los países de América Latina y el Caribe”. La Directora General de APC-Colombia enfatizó que todo esto requiere de una efectiva y estratégica planeación que permita implementar las apuestas del Gobierno en medio de la coyuntura de los acuerdos de paz: “En este contexto, la coordinación a nivel interno y con la comunidad internacional es fundamental y será la clave para que la cooperación internacional complemente de manera alineada, las prioridades del país y apoye de manera decidida el proceso”, dijo.

La Universidad De La Salle lidera este importante ejercicio en Bogotá, con el fin de conocer los desarrollos de los diferentes grupos de expertos nacionales e internacionales que durante esta semana presentarán los avances en los diferentes ejes temáticos. 

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:51