Participamos del Segundo Espacio Estratégico Operativo Nacional del proyecto PazDiversa, una iniciativa de la Cooperación Alemana para el Desarrollo – GIZ, que reafirma el valor de la cooperación internacional como herramienta esencial para fortalecer la paz, la equidad de género y la inclusión en nuestro país.
Desde el año 2023, PazDiversa ha impulsado acciones transformadoras en Caquetá, Meta, Norte de Santander y más recientemente en Valle del Cauca, contribuyendo al cumplimiento de las medidas con enfoque de género del Acuerdo Final de Paz y apoyando la implementación del Plan de Acción Nacional 1325 Mujeres, Paz y Seguridad, derivado de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Resultados que generan impacto territorial
Los avances alcanzados durante estos dos años reflejan la potencia de la cooperación internacional para promover inclusión, fortalecer capacidades y construir paz sostenible:
Incidencia en planes de desarrollo
Más de 300 indicadores relacionados con género, diversidad sexual y paz territorial fueron incluidos en los planes de desarrollo de Meta, Norte de Santander y Caquetá, fortaleciendo el seguimiento al impacto de las políticas públicas.
Participación ciudadana y control social
Se formalizaron tres veedurías ciudadanas, una por cada departamento, para el seguimiento a las medidas de género del Acuerdo de Paz.
Estas veedurías han ampliado la participación activa de mujeres y personas LGBTIQ+ en espacios de incidencia nacional.
Autonomía económica y capacidades productivas
Un total de 633 mujeres han sido formadas en formulación de proyectos productivos, habilidades digitales, liderazgo y emprendimiento.
Más de 600 mujeres rurales también participaron en procesos para acceder a activos productivos, circuitos de comercialización y fortalecimiento de organizaciones económicas campesinas.
Derechos humanos, paz y prevención de violencias
1356 personas fortalecieron sus capacidades en derechos humanos, construcción de paz, prevención de violencias y modelos de masculinidad no violentos.
De este grupo:
1054 son mujeres,
302 son hombres,
393 personas se reconocen con orientación sexual e identidad de género diversas.
Asimismo, 489 lideresas y líderes sociales han sido capacitados en estrategias de protección y autoprotección, tras identificarse riesgos específicos para personas LGBTIQ+ en Caquetá, Meta y Norte de Santander.
Participación política y liderazgo
Con las escuelas de liderazgo y los espacios de incidencia se fortaleció la participación de mujeres y personas diversas en escenarios de toma de decisiones en los ámbitos local y regional.
Reforma Rural Integral y tierras
El proyecto ha acompañado procesos de acceso a tierras y fortalecido la Mesa Técnica de Tierras, con la participación activa de mujeres rurales.
Un trabajo articulado con aliados nacionales y territoriales
El avance de estas acciones ha sido posible gracias al trabajo conjunto con entidades como el SENA, el Ministerio de la Igualdad, la Agencia de Renovación del Territorio, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, gobernaciones y alcaldías de los territorios acompañados.
Este esfuerzo interinstitucional garantiza que la implementación del enfoque de género del Acuerdo Final de Paz sea una realidad en los territorios más afectados por el conflicto.
Compromiso compartido con la paz y la igualdad
Desde APC Colombia reafirmamos nuestro compromiso de seguir facilitando alianzas estratégicas entre el Estado, la sociedad civil y nuestros socios internacionales, para que procesos como PazDiversa continúen fortaleciendo la participación, la equidad y la construcción de una paz con justicia social y diversidad.
Este espacio es una oportunidad para reflexionar colectivamente sobre los avances alcanzados, renovar nuestros propósitos y definir, junto a las comunidades, los elementos de sostenibilidad y proyección hacia 2026.
La cooperación internacional es más que asistencia: es corresponsabilidad, es escucha y es construcción conjunta de un futuro incluyente y transformador.







