APCCOLOMBIA.GOV.CO

Villavicencio fue el epicentro del intercambio de conocimientos de jóvenes de 3 departamentos del país

Fotografía de los participantes del intercambio Col-Col Villavicencio 2024 acompañado del logo de Col-Col

Los jóvenes son actores clave dentro de la incidencia social y política de nuestro país, contribuyen en los cambios sociales, el desarrollo económico y el progreso de los territorios. Siendo conscientes de esto, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia), y el programa Propaz II de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), realizamos entre el 22 y el 26 de abril el primer intercambio de experiencias y conocimientos conocido como Colombia Enseña a Colombia (Col-Col) del 2024, en el que los jóvenes fueron los protagonistas. 

Villavicencio (Meta) fue el epicentro de este encuentro en el que la incidencia social y política, la memoria histórica, el turismo, el arte, la cultura y el deporte fueron protagonistas. Los jóvenes, provenientes de los departamentos de Meta, Norte de Santander y Caquetá, compartieron las buenas prácticas de sus territorios en medio de actividades lúdicas y talleres liderados por APC Colombia, GIZ y Función Pública.  

Organizaciones como el Cuarto Mosquetero, dedicado a la producción de información del departamento del Meta; la Red de Jóvenes Sureños, integrada por representantes de 6 municipios del Sur del Caquetá; la Fundación Nido de Fénix de Norte de Santander, que trabajan por la incidencia social con la primera infancia y familias migrantes, y los jóvenes de Mesetas con su proyecto promotor de turismo conocido como Camaxagua desarrollaron espacios de socialización en los que, sin importar la distancia, sumergieron a sus compañeros en cada uno de sus departamentos. 

¿Qué aprendieron los jóvenes participantes? 

Durante este Col Col, el Cuarto Mosquetero de Villavicencio compartió sus experiencias entorno al fortalecimiento de la comunicación alternativa y popular para la democratización de la palabra en torno a la paz, la equidad de género y la defensa del territorio. 

La Red de Jóvenes Sureños compartió su apuesta para articular las agendas juveniles de los seis municipios a los que pertenecen, lideradas por los Consejos Municipales de Juventudes y los Planes Municipales de Juventud, y apoyadas por las administraciones de cada municipio y la Red Caquetá Paz. 

Tanto los jóvenes de Mesetas, Meta, como el laboratorio de formación y creación en narrativas audiovisuales, fotográficas y sonoras “Errente Lab” de Ocaña, Santander, compartieron sus buenas prácticas frente a la construcción de memoria, historia, y voces de los territorios; el primero abordándolo desde la incidencia del turismo y la transformación de las colectividades, y el segundo desde su plataforma de fomento audiovisual. 

Por último, hizo parte de este Col-Col la Fundación Nido de Fénix de Norte de Santander, quienes han brindado apoyo y refugio a familias desplazadas, víctimas del conflicto, damnificados y migrantes alrededor de la frontera Colombo. Venezolana y de municipios del Norte de Santander. 

Con la apertura de este intercambio Col Col se brinda la posibilidad no solo de robustecer la articulación entre administraciones municipales y organizaciones juveniles ya presentes, sino que adicionalmente fortalece los lazos de las organizaciones juveniles, posibilita el trabajo conjunto interregional, y genera empalmes intergeneracionales para la construcción de paz, tanto entre colombianos, colombianas y migrantes, como con la naturaleza. 

Modificado el Vie, 21/06/2024 - 16:52