APCCOLOMBIA.GOV.CO

Las relaciones entre el Gobierno de Colombia y ESCAP promueven economías climáticamente inteligentes y con perspectiva de género en Asia Pacífico y Mesoamérica.

Las relaciones entre el Gobierno de Colombia y ESCAP promueven economías climáticamente inteligentes y con perspectiva de género en Asia Pacífico y Mesoamérica.

Bangkok, Tailandia -14 de junio de 2024 | Hoy , la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC Colombia, renovó sus relaciones con la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Pacífico (ESCAP), reafirmando las prioridades compartidas y fortaleciendo cada vez más los lazos entre Asia Pacífico y Latinoamérica. 

Durante la reunión llevada en Bangkok, Eleonora Betancur González, directora general de APC Colombia, y Armida Salsiah, subsecretaria general de la Organización de las Naciones Unidas y secretaria ejecutiva de ESCAP, intercambiaron expectativas frente a las próximas colaboraciones. La iniciativa de esta nueva relación está enfocada en apoyar a las instituciones políticas de Mesoamérica y Asia Pacífico en construir economías climáticamente inteligentes y con perspectiva de género. 

Estas relaciones permitirán un profundo intercambio de conocimiento entre las instituciones de ambas regiones para la promoción de finanzas, inversiones y cadenas de valor climáticamente inteligentes y con perspectiva de género, así como para el desarrollo de nuevas políticas que fomenten formas de vida inclusivas, resilientes al clima, y basadas en la naturaleza, y la creación de micro, pequeñas y medianas empresas para la transición verde. 

“El sector privado tiene un rol fundamental si queremos alcanzar las metas que plantea la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Para esto, necesitamos que el sector privado ponga a la gente y al planeta del lado del beneficio económico. Esta relación impulsará esta agenda apoyando a las instituciones de Asia Pacífico y Latinoamérica para colocar a la mujer en el corazón de la economía, y promover la integración de los objetivos ambientales dentro de los negocios y las inversiones” en palabras de Ms. Alisjahbana, quien posteriormente añadió que “Cuestiones como el cambio climático y la inequidad social trascienden fronteras. A través de la Cooperación Sur Sur deseamos que nuestra alianza construya un movimiento global hacia ambiciones económicas más inclusivas, sostenibles y resilientes”. 

Esta próxima etapa de cooperación se basa en dos años de relaciones previas entre APC Colombia y ESCAP, aprovechando los lazos preexistentes entre las instituciones públicas y las partes interesadas de ambas regiones. Las fases previas de esta alianza estuvieron enfocadas en apoyar las instituciones públicas para promover innovación empresarial en pro de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la construcción de políticas para economías inclusivas y sostenibles, enfocadas en la inclusión financiera, la transición verde de los negocios y la formalización de las empresas. 

“El camino que hemos recorrido junto a ESCAP ha sido muy gratificante, y celebramos con entusiasmo la firma de este tercer acuerdo de contribución entre APC Colombia y ESCAP. Esto refleja las relaciones de cooperación tan cercanas que tenemos y el proceso exitoso de implementación de esta alianza consolidada” mencionó Eleonora Betancur. 

Se anticipa que esta nueva iniciativa para los próximos dos años, financiada por el Gobierno de Colombia e implementada por ESCAP, impulsará el desarrollo y la implementación de políticas efectivas que promuevan economías sostenibles, climáticamente resilientes y basadas en la naturaleza, mientras se garantiza que las mujeres, los pueblos indígenas y otras poblaciones drásticamente impactadas por la crisis climática sean situadas en el corazón de las soluciones.

Modificado el Vie, 14/06/2024 - 11:33