APCCOLOMBIA.GOV.CO

El Sistema Nacional de Cooperación Internacional instauró la Mesa Pacífico - Capítulo Valle del Cauca en Cali

El Sistema Nacional de Cooperación Internacional instauró la Mesa Pacífico - Capítulo Valle del Cauca en Cali

La Mesa permitirá articular acciones y esfuerzos en materia de gestión de cooperación internacional, para fortalecer proyectos de desarrollo social que contribuyan al progreso y mejoramiento de la calidad de vida en el Departamento.

Cali (Valle del Cauca), 30 de mayo de 2024. Continuando con las acciones de fortalecimiento de la diplomacia subnacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia y el Departamento Nacional de Planeación, llegaron a Cali para instalar la Mesa Pacífico - Capítulo Valle del Cauca, del Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCI). 

La Mesa es un mecanismo de articulación interinstitucional que permitirá unificar y fortalecer los esfuerzos de gestión de recursos de cooperación internacional, para el desarrollo de proyectos en el Valle del Cauca. Su objetivo es fortalecer las capacidades locales e incentivar el apoyo, por parte de la comunidad internacional, a generar acciones que aporten al desarrollo y la inclusión en el departamento. 

La Mesa Pacífico - Capítulo Valle del Cauca abordará temáticas como la superación de la pobreza extrema, la construcción de paz, el cambio climático, la equidad de género, el desarrollo de nuevas tecnologías para apalancar la productividad y el desarrollo económico; y el cierre de brechas en la calidad y el acceso a la educación. 

Su instalación se da gracias a un trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, la Gobernación Departamental y la Alcaldía de Cali. Esto permitirá trazar objetivos y metas comunes de cara a atender las necesidades prioritarias de la región de manera mancomunada con las Agencias de Ayuda Oficial para el Desarrollo y los países socios y cooperantes de Colombia. 

La Mesa, además, será un mecanismo para movilizar esfuerzos y recursos frente a la COP16, que se realizará en Cali; y que permitirá posicionar una agenda global que promueva la paz con la naturaleza, el reconocimiento de la biodiversidad, la priorización de la acción climática en la cooperación internacional y el posicionamiento de la región en temas ambientales y de inclusión. 

La instalación de la Mesa, que se adelantó en Cali, contó con la participación de la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, de la directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, Eleonora Betancur, del subdirector General de Inversiones Seguimiento y Evaluación del Departamento Nacional de Planeación, Alan Guillermo Asprilla, del alcalde de Santiago de Cali, Alejandro Eder, de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro; y de alcaldes y alcaldesas de los municipios del Departamento. 

Este es el segundo capítulo de la Mesa Pacífico del SNCI, el primero está en el Chocó, y busca, entre otras, fortalecer la diplomacia subnacional para aportar a la generación de oportunidades de vida digna para las comunidades vulnerables.    

Sobre el Sistema Nacional de Cooperación Internacional (SNCI)

El SNCI, que es el principal mecanismo de coordinación y articulación de los actores de cooperación, está liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Departamento Nacional de Planeación y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia.  

El objetivo principal del Sistema, creado a través del Decreto 603 de 2022, es que la gestión de la cooperación no reembolsable contribuya al logro de los objetivos de política exterior del país y esté alineada a las prioridades de desarrollo del Gobierno Nacional. 
 
El Sistema cuenta con diferentes Mesas Operativas, estas son los escenarios donde se articulan y coordinan los distintos actores, son mesas de trabajo temáticas y territoriales, que diseñan planes de trabajo con roles detallados y mecanismos de seguimiento.

Modificado el Jue, 30/05/2024 - 21:59