APCCOLOMBIA.GOV.CO

Gestión del cambio climático Red hidroclimatológica Vulnerabilidad climática

¿Por qué del Proyecto?
Las fases recurrentes del Fenómeno El Niño Oscilación del Sur –ENOS- (inundaciones, deslizamientos, sequías e incendios forestales) son una de las mayores amenazas del territorio nacional; el último episodio del fenómeno de La Niña (2010-2011) provocó emergencias en 28 de los 32 departamentos, que dejaron a 3.219.239 personas damnificadas como consecuencia de la llamada Ola invernal y motivó la declaratoria de desastre nacional en diciembre de 2010 (UNGRD, 2015). Asimismo, el actual fenómeno de El Niño ha originado alertas asociadas a los incendios forestales y la disminución de la lámina de agua de las cuencas, generando problemas de abastecimiento para los acueductos.De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (2015), entre 2010 y 2012 fueron reportadas 6925 emergencias por inundaciones. Y “el fenómeno de El Niño entre 1997 y 1998 causó pérdidas en Colombia del orden de 564 millones de dólares”.Sumada a las amenazas naturales que acarrean estos fenómenos, los factores como la degradación de las cuencas mediante la disposición de residuos y vertimientos en sus cauces, el aumento de los procesos erosivos con la deforestación de las zonas protectoras de los ríos y quebradas, el uso del suelo y del agua con propósitos en conflicto con su potencial, además de la ocupación de sitios con restricciones ambientales para su habitabilidad, la urbanización acelerada y desordenada, los altos porcentajes de pobreza, entre otros, incrementan la exposición de las comunidades a pérdidas y perjuicios severos relacionados con el riesgo de desastres. En este orden de ideas, el municipio de Valledupar no es ajeno a la realidad nacional, pues en él se evidencian limitaciones en el desarrollo local, pérdidas y conflictos de la población, asociados a los desastres. En dicho municipio, las amenazas que más afectan a la población son las avenidas torrenciales y los fenómenos de remoción en masa, así como las inundaciones, las sequías y los incendios forestales. 
Valor total del Proyecto
1133922883
Moneda
COP
Entidad líder del proyecto
Departamento Nacional de Planeación y CORPOCESAR
Tipología del Proyecto
Gestión de los impactos del cambio climático sobre la biodiversidad y la oferta de servicios ecosistémicos. Reducción prospectiva de riesgos en infraestructuras básicas
Departamento y municipio
Archivo
Modificado el Vie, 01/04/2022 - 10:42