APCCOLOMBIA.GOV.CO

Adaptación Cambio climático Componente biótico Componente abiótico Componente social.

¿Por qué del Proyecto?
La baja participación de las universidades en la solución de problemáticas ambientales y especialmente en procesos de educación para el cambio climático en Casanare, muestra una situación problema que es la desarticulación de la academia y el sector externo, un aislamiento del quehacer de los docentes, investigadores, estudiantes y las necesidades del sector productivo y las comunidades. Los proyectos ambientales universitarios PRAU buscan transversalizar la educación ambiental en todas las funciones sustantivas de las instituciones de educación superior, en Casanare este instrumento se ha venido construyendo de forma colectiva a través de la Red PRAU Casanare desde el año 2016, pero se ha encontrado con una alta atomización de los saberes ambientales al interior de las instituciones y una baja articulación entre disciplinas. Por esto es fundamental que un problema común como es el cambio climático se aborde desde esta red y desde los PRAUs institucionales, lo cual permitirá un trabajo interinstitucional e interdisciplinar. La comunidad con las que se busca trabajar tiene problemas de abastecimiento de agua, mal manejo de residuos sólidos, riesgo por remoción en masa e incendios forestales, requieren de acompañamiento, formación e inclusión en la investigación y conservación de sus propios territorios, lo cual será también un ambiente de aprendizaje e intercambio de saberes para la comunidad académica universitaria. 
Valor total del Proyecto
250000000
Moneda
COP
Entidad líder del proyecto
Departamento Nacional de Planeación y UNAD
Tipología del Proyecto
Ciudades y comunidades sostenibles
Departamento y municipio
Archivo
Modificado el Vie, 01/04/2022 - 11:01