APCCOLOMBIA.GOV.CO

SUMA Ciudades ribereñas Adaptación basada en ecosistemas

¿Por qué del Proyecto?

En la cuenca del Magdalena habita el 49% de la población de Colombia y se desarrollan las principales actividades económicas del país. Sin embargo, el desarrollo de los distintos sectores económicos se ha realizado en perjuicio de los ecosistemas, afectando su capacidad de prestar servicios. Aproximadamente el 78% de las orillas del río Magdalena has sido erosionadas y el 90% de los bosques riparios han sido degradados. De acuerdo con la TCNCC, 8 de las 11 ciudades priorizadas tienen Alto Riesgo por cambio climático. Además, 8 de las 11 ciudades están categorizadas entre las de mayor aporte de emisiones de gases efecto invernadero en Colombia. Fenómenos climáticos que son cada vez más frecuentes y extremos, asociados principalmente a inundaciones, afectan el desarrollo productivo de las comunidades de la cuenca y ponen en riesgo sus vidas, durante el fenómeno de La Niña en 2010-2011, el 62% de las hectáreas inundadas en el país ocurrieron en la cuenca del Magdalena. 

El proyecto tiene contemplado los departamentos y municipios como: Centros urbanos de Neiva (Huila), Girardot (Cundinamarca), Honda (Tolima), La Dorada (Caldas), Puerto Boyacá (Boyacá), Puerto Berrío (Antioquia), Barrancabermeja (Santander), El Banco (Magdalena), Magangué (Bolívar), Mompox (Bolívar) y Barranquilla (Atlántico). 

Valor total del Proyecto
7200000000
Moneda
COP
Entidad líder del proyecto
Departamento Nacional de Planeación y PNUMA
Tipología del Proyecto
Crecimiento verde de hábitats humanos.
Departamento y municipio
Archivo
Modificado el Vie, 01/04/2022 - 10:50