APCCOLOMBIA.GOV.CO

Español en Colombia para guías turísticos de Asia y Brasil

60 Guías turísticos de Asia del Este y Brasil inician este jueves, el segundo curso de Español como Lengua Extranjera en el marco del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (ELE-Focalae) en Colombia. Para este año la convocatoria aumentó un 60%, respecto a 2013.  

Bogotá, 12 de febrero de 2014. Con la participación de 10 países de Asia del Este, además de Brasil, que por primera vez participa, este miércoles se dará inicio al segundo curso de Español como Lengua Extranjera (ELE-Focalae), bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, APC-Colombia, el Icetex, el Instituto Caro y Cuervo y el apoyo de Proexport y Marca País. Para esta segunda convocatoria que tenía 60 cupos disponibles, se presentaron 185 participantes, un 60% más que el año anterior.

Esta iniciativa contribuye al posicionamiento de Colombia en nuestra región como destino de enseñanza del español como segunda lengua y facilita el intercambio cultural y educativo con otros países de regiones distantes.

Gracias al dominio y conocimiento del idioma español, una verdadera ventaja natural que se ha consolidado en los últimos años, Colombia tiene una gran fortaleza sobre otros países hispanoparlantes y de allí que sea la sede de esta importante iniciativa, que está alineada a la Estrategia de Cooperación Sur-Sur que adelanta con naciones del Sudeste Asiático, cuyo fin principal es la integración y el desarrollo con esa región.

El propósito general del Programa ELE–Colombia, Spanish in Colombia es apoyar y potenciar la capacidad y el esfuerzo de instituciones colombianas de educación superior, especializadas en la enseñanza del español como lengua extranjera.

En el marco del Foro de Cooperación América Latina y Asia del Este (Focalae), en agosto de 2012, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia propuso el “Proyecto de Enseñanza de Lengua Española en Colombia” que fue ampliamente acogido por los países miembros del Foro, iniciativa con la que Cancillería busca diversificar y fortalecer las relaciones de Colombia con los países de Asia del Este y generar un diálogo cada vez más profundo entre ambas regiones a través del idioma y la cultura. 

Por todo lo anterior y bajo el lineamiento dado por el Presidente de la República de consolidar la oferta de cooperación de Colombia con la región de Asia Pacífico y posicionarnos como destino de aprendizaje del español, es que APC-Colombia lideró la puesta en marcha de este Programa de gran impacto para promover a Colombia como destino cultural, turístico y de inversión.

De igual forma, el Plan de Gobierno del Presidente le asignó una tarea específica al Instituto Caro y Cuervo, relacionada con la enseñanza del español: “Aprenda el mejor español del mundo” y para alcanzar esta meta, el Instituto Caro y Cuervo puso en marcha el programa ELE Colombia, cuyo propósito es apoyar y potenciar la capacidad y el esfuerzo de las instituciones colombianas de educación superior con programas de español como lengua extranjera ELE para consolidar una oferta de alta calidad. 

Por su parte, el Icetex administra el fondo ELE-Focalae mediante el cual se garantizan los recursos para el traslado de todos los becarios desde sus países de origen hacia Colombia y hacia las respectivas regiones del país, la manutención y los gastos del seguro de salud de los estudiantes de Brasil, Indonesia y China, los países que hicieron más solicitudes, al igual que de Tailandia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Vietnam, Corea del Sur y Camboya. 

Los estudios se adelantarán en las universidades Autónoma de Bucaramanga, Caldas de Manizales, Pontificia Bolivariana de Medellín y los Andes, de la Sabana, Pedagógica, EAFIT y Nacional de Bogotá, que becarán una vez más a los estudiantes con la totalidad de la matrícula. La jornada concluirá el 30 de mayo.

 

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:52