APCCOLOMBIA.GOV.CO

Gobierno nacional presenta a los cooperantes internacionales la nueva institucionalidad del sector agrario

  • Llevar bienestar y desarrollo al campo a  través de la generación de un sector más productivo y competitivo es el objetivo de la reforma
  • Las prioridades del sector y el mecanismo de Coordinación de Desarrollo Rural Sostenible de APC-Colombia fueron temas centrales del encuentro

Bogotá, diciembre 16 de 2015.- Alejandro Gamboa, director de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, y Aurelio Iragorri, Ministro de Agricultura, presentaron a la comunidad internacional el mecanismo de Coordinación de Desarrollo Rural Sostenible de APC-Colombia y la reforma de la institucionalidad para el sector agropecuario.

El ministro Iragorri, explicó a la cooperación internacional que el objetivo de las reforma es llevar el desarrollo rural a las regiones mediante la creación de tres entidades que contribuyan a hacerlo más productivo y competitivo.

Con el objetivo de fortalecer institucionalmente el sector se liquida el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) y se crean la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia Nacional de Desarrollo Rural y la Agencia para la Renovación del Territorio que ejecutarán las políticas diseñadas por el Ministerio de Agricultura.

La Agencia de Desarrollo Rural será la encargada de ejecutar planes y proyectos de desarrollo agropecuario, apoyar a los pequeños productores para asegurar que estos tengan servicios de asistencia técnica, de comercialización e infraestructura, entre otros. 

La Agencia Nacional de Tierras será la encargada de ejecutar la política de ordenamiento social de la propiedad y la Agencia de Renovación del Territorio será responsable de implementar la nueva política de sustitución de cultivos ilícitos, así como de atender a los municipios priorizados por el Gobierno y que por sus condiciones actuales en materia económica, social y de seguridad, tienen un nivel de desarrollo inferior al promedio nacional. 

El ministro Iragorri también habló de 'Colombia Siembra', estrategia desarrollada con la participación de todos los gremios de la producción y las asociaciones de base campesina, y explicó que el Gobierno Nacional invertirá 1.6 billones para este programa entre 2016 y 2018. Con este plan se busca que las exportaciones agropecuarias crezcan en un 18.98%.

Por otro lado, explicó que el plan busca ampliar las áreas sembradas y se generará una base de oferta a largo plazo aprovechando el potencial de cadenas como el cacao, frutales y palma de aceite.

El jefe de la cartera de agricultura destacó que se impulsará el desarrollo de mercados y se fomentará la creación de clusters productivos regionales y enfatizó el apoyo técnico que recibirán los campesinos en materia de transferencia de innovación tecnológica y buenas prácticas.

El Ministro destacó que la cooperación es el complemento para llegar a las zonas más apartadas entre las que se encuentran 250 municipios que ya están identificados.

En este contexto APC-Colombia juega un papel fundamental como coordinador de alianzas y aportes de los cooperantes internacionales, así como en iniciativas de Cooperación Sur-Sur que faciliten la transferencia de conocimientos de buenas prácticas a los campesinos.

Por su parte, el director de APC-Colombia, habló de los aportes de la cooperación internacional al desarrollo rural y presento el mecanismo de Coordinación de Desarrollo Rural Sostenible que busca que los proyectos de cooperación internacional se articulen con las iniciativas del Gobierno Nacional para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del campo.

De acuerdo con Alejandro Gamboa, “la meta del Gobierno Nacional es mejorar la capacidad de generar ingresos a 15 mil familias en pobreza rural".

Igualmente, señaló la importancia de trabajar de manera coordinada de cara al posconflicto y destacó a la iniciativa Colombia Sostenible como un instrumento para atraer recursos de forma armonizada y que está al servicio del Mecanismo de Coordinación de Desarrollo Rural.

Uno de los objetivos del Mecanismo es identificar las asimetrías entre la demanda nacional y la cooperación que recibe el país, para orientar la toma de decisiones frente a nuevos apoyos. También busca fomentar la orientación de recursos financieros y técnicos de la cooperación hacia proyectos prioritarios para el Gobierno Nacional, en coordinación con los territorios focalizados.

Por otro lado, la iniciativa busca constituir una plataforma de gestión de cooperación, con un inventario de iniciativas priorizadas y modelos exitosos susceptibles de ser replicados.

Mediante el Mecanismo de Coordinación para el Desarrollo Rural Sostenible, se esperar impulsar el desarrollo de procesos de articulación de acciones en el nivel territorial, entre el gobierno y la cooperación, así como entre donantes.

Así mismo, busca involucrar a diferentes actores del nivel nacional, territorial y de la cooperación internacional en el desarrollo de iniciativas de Cooperación Sur-Sur a través de las cuales se dan a conocer las experiencias y aprendizajes del país en las temáticas priorizadas.

Durante el evento se ratificó el papel de APC-Colombia como entidad que ejerce la Secretaría Técnica de este mecanismo que responde a los ejes temáticos de la Hoja de Ruta de Cooperación Internacional 2015 – 2018.

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:51