APCCOLOMBIA.GOV.CO

Se lanzó el Plan Estratégico de Cooperación Internacional Gestión del Riesgo de Desastres 2015 - 2018

El Plan permitirá trabajar articuladamente y orientar los esfuerzos de la cooperación internacional para que contribuyan a los objetivos, metas y prioridades del Gobierno Nacional.

Bogotá, Diciembre 14 de 2015.- La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres,  el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, presentaron el Plan Estratégico de Cooperación Internacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (PECI) 2015 – 2018.

El plan es el resultado de un ejercicio de priorización de oportunidades de oferta y demanda de cooperación internacional con el fin de orientar a los socios con respecto a la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD).

El PECI tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las entidades públicas, privadas y comunitarias que integran el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (SNGRD) de acuerdo con las necesidades y prioridades señaladas en documentos estratégicos y de planeación tanto de la política pública relacionada con la GRD como a los intereses de la cooperación internacional.

Por otra parte, el Plan responde a los compromisos que Colombia ha adquirido internacionalmente y busca fomentar el intercambio de experiencias y capacidades con otros países para contribuir con sus procesos de desarrollo.

El documento contiene una matriz de oferta y demanda de acuerdo a las prioridades de GRD en torno a tres ejes prioritarios: conocimiento del riesgo, reducción del mismo y manejo de desastres con un eje transversal de fortalecimiento institucional en GRD.

El PECI se compone de siete capítulos: Contexto de la gestión del riesgo de desastres en Colombia, Marco normativo e institucional, Objetivos del PECI, Áreas estratégicas de cooperación internacional, Socios Estratégicos para la cooperación internacional, Mecanismos de coordinación y gestión de la cooperación internacional, y Esquema de seguimiento y evaluación. 

Este instrumento que cuenta con un esquema de evaluación y seguimiento servirá de guía para trabajar de manera articulada con la cooperación internacional.

De acuerdo con Alejandro Gamboa, director de APC-Colombia, las demandas de cooperación identificadas en el PECI están alineadas a la Hoja de Ruta de la Cooperación Internacional 2015-2018 y responden a las áreas temáticas Conservación y Sostenibilidad Ambiental y Desarrollo Rural Sostenible.

“En el marco del Mecanismo de Desarrollo Rural Sostenible, se ha identificado el trabajo del Sistema Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres liderado por la UNGRD, como clave en los procesos de desarrollo territorial, respecto al conocimiento, manejo y reducción del riesgo”, explicó Gamboa.

“Frente al Mecanismo de Conservación y Sostenibilidad Ambiental, la institución ha estado involucrada en procesos orientados a la adaptación al cambio climático que tanto la Unidad como APC-Colombia buscan impulsar, para la conservación de los ecosistemas del país, así como para evitar desastres naturales que pueden generar afectaciones a la población colombiana”, agregó Gamboa.

 

Además del director de APC-Colombia, participaron en el evento de lanzamiento Carlos Iván Márquez, director de la UNGRD, Jorge Andrés Osorio Betancur, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Max Bonnel, jefe de la Oficina Adjunto de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de Naciones Unidas y María Margarita Arias, Coordinadora de Cooperación Internacional de la UNGRD, además de cooperantes tradicionales y sur sur. 

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:51