APCCOLOMBIA.GOV.CO

Gobierno de Brasil y Naciones Unidas extienden su apoyo a iniciativas de Agricultura Familiar en Nariño

Actualmente se trabaja en los Municipios de Córdoba y Samaniego en donde se vincularon 8 organizaciones de agricultura familiar y 171 productores

Bogotá, Diciembre 14 de 2015. María Elisa Berenguer, Embajadora de Brasil en Colombia; Deborah Hines, representante del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) en Colombia; Rafael Zavala, representante de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO en Colombia y Andrea Bernal, profesional especializada encargada de Asuntos América de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia) visitaron el departamento de Nariño para conocer de cerca los avances del proyecto conjunto “Abriendo mercados para la Agricultura Familiar en Colombia”, en apoyo a asociaciones de pequeños productores que actualmente se está llevando a cabo en el departamento de Nariño y Antioquia. 

Desde el 2014 el proyecto “Abriendo mercados para la Agricultura Familiar en Colombia”  liderado por FAO, PMA y el Gobierno de Brasil, con la colaboración de APC-Colombia, se ha estado desarrollando a través de 12 organizaciones de productores y más de 300 familias en los municipios de Granada, Carmen de Viboral y Cáceres en el Departamento de Antioquia; y de Córdoba y Samaniego en el Departamento de Nariño, con el objetivo de promover soluciones que permitan incrementar los ingresos y las capacidades empresariales de la Agricultura Familiar, promoviendo su vínculo como proveedores de los programas de compras públicas de alimentos. 

Durante la visita, los delegados de las organizaciones se reunieron con representantes del Gobierno Departamental, el alcalde electo de Pasto y las alcaldías de los municipios participantes para socializar los resultados de la experiencia y tomar decisiones a futuro.

En Antioquia 7 organizaciones de Agricultura Familiar y 129 productores. La oferta de productos abarca cereales, leguminosas y algunas verduras.  Dentro de los resultados destacados está el registro de acuerdos comerciales con operadores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) por COP$ 200.000.000 que serán implementados a diciembre de 2015. El enfoque del fortalecimiento está orientado en posicionar la marca “cosechas del campo” que facilita el acceso de las organizaciones al Programa de Alimentación Escolar (PAE).

En los municipios de Córdoba y Samaniego en Nariño se vincularon 8 organizaciones de agricultura familiar y 171 productores. La oferta de productos abarca cereales, leguminosas, verduras, hortalizas y derivados lácteos. A la fecha se registran acuerdos comerciales en el marco de la Operación de Socorro y Recuperación (OPSR) del PMA por COP$ 233.000.000 que serán implementados a diciembre de 2015. El enfoque del fortalecimiento está orientado en el desarrollo de una estrategia de comercialización directa de alimentos a través del punto de venta de la organización constituido con recursos de Brasil, aportes de las alcaldías y recursos de la operación del PMA en el territorio. 

Ante los resultados positivos de la experiencia piloto, los alcaldes entrantes se comprometieron a poner a funcionar los comités de agricultura familiar y encadenamientos productivos creados por resolución o decreto en el marco del Consejo Municipal de Política Social (COMPOS).

A nivel departamental se va a definir un espacio que haga seguimiento a la estrategia y proponga soluciones articuladas con la Nación.

Se decidió continuar hasta Marzo del 2016 con el apoyo técnico, socio empresarial y comercial por parte de las organizaciones internacionales.

María Elisa Berenguer, embajadora de Brasil expresó: “ Brasil continúa a su lado, junto con FAO y PMA porque creemos que este proyecto es muy importante no solo para Nariño y Antioquia sino para Brasil, porque queremos compartir experiencias. Así se construye la paz en el campo” 

Por su parte, Rafael Zavala, Representante de la FAO recalcó que “se trata de estrechar espacios entre productor y consumidor, generar empleos dignos permanentes que generen circuitos económicos a nivel del territorio. de comercio en los territorios Consumidor responsable y solidario

“Este proyecto es un paso no solo para diversificar mercado sino para diversificar la dieta de manera sostenible y generar productos limpios” complementó Deborah Hines Representante del PMA

Rodrigo Luque López subsecretario de desarrollo comunitario de Nariño resaltó que “la experiencia ha dado muy buenos resultados y nos ha dado la oportunidad de construir proyecto que puede ser acogido por el próximo gobierno como política departamental de compras locales en cada una de las subregiones” 

El proyecto “Abriendo mercados para la Agricultura Familiar en Colombia” busca contribuir a la política de desarrollo rural territorial, mediante el fortalecimiento integral de las organizaciones de agricultura familiar, el diseño de marcos jurídicos más flexibles y la promoción de alianzas público-privadas. De este modo, se genera una importante dinamización de las economías locales y permite a los niños y niñas beneficiarios de los programas de alimentación escolar aumentar el consumo de frutas y hortalizas frescas. Además, contribuye a promover el desarrollo rural territorial, la Campaña del Reto Hambre Cero y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Galería de fotos

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:51