APCCOLOMBIA.GOV.CO

Jóvenes de Viotá aprenden prácticas de sostenibilidad ambiental y ecoturismo

Durante una semana líderes de la región conocerán diversas alternativas de generación de ingresos derivadas de la producción de café usadas en Santa María de Dota

Bogotá, diciembre 10 de 2015.- Seis jóvenes líderes de Viotá, Cundinamarca, vinculados a la cadena productiva del café, viajaron el pasado fin de semana a Santa María de Dota, Costa Rica, para capacitarse en procesos de gestión del medio ambiente.

Los jóvenes que estarán una semana en Costa Rica se capacitarán en temas relacionados con el uso y aprovechamiento sostenible del medio ambiente en torno a la producción de café incluyendo aspectos relacionados con turismo rural y biodiversidad.

Durante su estadía, los jóvenes tendrán la oportunidad de aprender sobre educación ambiental, reciclaje, elaboración de productos a partir de desechos o residuos de café y prácticas ambientales entre otros.

Igualmente podrán conocer los modelos integrales de producción agropecuaria con uso de energías limpias, visitar fábricas artesanales y compartir con mujeres emprendedoras.  Esta iniciativa busca  fortalecer las capacidades técnicas los jóvenes rurales que trabajan en la cadena productiva del café y promover alternativas de generación de ingresos.

Santa María de Dota, es una población ubicada al  Sur de San José de Costa Rica, famosa por su producción de café, sus programas orientados a la sostenibilidad y protección del medio ambiente así como por la promoción del ecoturismo, pues el 80% de Dota es considerada reserva natural y hábitat de numerosas especies de flora y fauna entre ellas el Quetzal, una de las aves más exóticas del mundo.

Por otra parte, Viotá también es un municiìo productor de café con un alto potencial para desarrollar el turismo rural, por lo cual este intercambio de conocimientos es valioso para el municipio.

Los jóvenes viajarán acompañados por el alcalde de Viotá quien se reunirá con su homólogo de Santa María de Dota, Costa Rica, para hacer un balance del acuerdo que incluye el curso de catación y barismo que recibieron otros jóvenes de la región y que se realizó a mediados del año en Costa Rica.

 

Esta actividad de Cooperación Sur-Sur financiada por la Gobernación de Cundinamarca y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, hace parte del acuerdo de hermandad firmado entre las municipalidades de Dota y Viotá, en el 2014, para promover el intercambio de experiencias y el empoderamiento de las comunidades para garantizar el desarrollo rural sostenible mediante la inclusión social y el relevo generacional. 

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:51