APCCOLOMBIA.GOV.CO

Las buenas prácticas de gobiernos locales se comparten en el exterior

 Alcaldes reconocidos por Colombia Líder visitaron República Dominicana, Costa Rica y el Salvador para dar a conocer su trabajo en superación de la pobreza, educación y atención a la primera infancia, y convivencia y seguridad.

Bogotá, octubre 6 de 2015.- Con el fin de visibilizar la gestión realizada por los alcaldes de municipios colombianos distinguidos por Colombia Líder por sus buenas prácticas, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, organizó una serie de intercambios de Cooperación Sur-Sur con países centroamericanos como parte de la Estrategia de Cooperación con Mesoamérica.

A la fecha se ha realizado tres misiones de cuatro que se tienen proyectadas.  La primera se llevó a cabo en Costa Rica, con el apoyo de la Unión Nacional de Gobiernos Locales de ese país.

Los alcaldes Yury Neill Díaz Aranguren de Tota (Boyacá); Hansy Zapata Tibaquira de Tenjo (Cundinamarca); Salvador Díaz Garzón de Zapatoca (Santander); Carlos Arturo Ramírez Bayona de Pesca (Boyacá), Luis Francisco Ruiz Aguilar de Cartagena del Chairá (Caquetá); Luz Mila Ciceri de Valparaíso (Caquetá) y Piedad Adriana Camacho Bayona de Maní, (Casanare) compartieron con autoridades y homólogos de ese país sus experiencias exitosas en superación de la pobreza extrema y gestión pública.

En este intercambio de experiencias, las autoridades colombianas tuvieron la oportunidad de conocer el proyecto de turismo rural de la municipalidad de Monte Verde.

Durante su visita, La delegación de alcaldes estuvo acompañada por Alejandro Gamboa, director de APC-Colombia, y Karem Labrador, directora de la Fundación Colombia Líder, quienes también se reunieron con la primera dama de Costa Rica, Mercedes Peña Domingo. 

Intercambio de conocimiento con República Dominicana

Una delegación conformada por los alcaldes Diego Antonio Montoya de Titiribí (Antioquia), Fernando Florez de Tunja (Boyacá), José Nicolás Gómez de Gachancipá (Cundinamarca), Hugo Alexander Bermúdez de Anapoima (Cundinamarca), Hansy Zapata de Tenjo (Cundinamarca), José Wilmar Leal de Belén (Boyacá), Elkin Darío Villada de El Retiro (Antioquia) y la delegada de la Alcaldía de Bucaramanga, Martha Eugenia Jiménez, visitaron República Dominicana para compartir su experiencia en educación y atención a la primera infancia con autoridades locales.

Los alcaldes se reunieron con Roberto García Márquez, Embajador de Colombia en República Dominicana; el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás; la viceministra de Ordenamiento Territorial, Annie Felipe, y el Viceministro de Planificación, Juan Monegro.

Durante su visita, los alcaldes colombianos invitados a República Dominicana conocieron la experiencia de empoderamiento de jóvenes en gobernanza local del municipio de Bani que funciona con un modelo de cabildos conformados por un alcalde y consejos.

“A partir de esta visita se revisará la posibilidad de adelantar acciones conjuntas de fortalecimiento de desarrollo local en alianza con Procasur” comentó Claudia Patricia Rivero, Coordinadora del Programa Regional con Mesoamérica de APC-Colombia quien acompañó la misión.

Alcaldes comparten con El Salvador sus iniciativas en convivencia y seguridad


Los alcaldes Adolfo Arias Mora de Circasia (Quindío), María Patricia Giraldo Ramírez de San Carlos (Antioquia), Héctor José Guzmán de Cajibío (Cauca), Walter Zúñiga de Miranda (Cauca), Oscar Mario García de Amalfi (Antioquia) y Ángel de Jesús Becerra de Piedecuesta (Santander) fueron invitados por APC-Colombia al El Salvador para presentar a autoridades locales y nacionales sus modelos de convivencia y seguridad.

La delegación estuvo acompañada por el coordinador para América Latina y el Caribe de APC-Colombia, Jorge Carlos Vélez, quien se reunió con el Ministro de Gobernación y Desarrollo Territorial, Arístides Valencia, así como con otros representantes del Gobierno.

En este intercambio de experiencias los alcaldes tuvieron la oportunidad de conocer el Proyecto Ciudad Mujer, donde se reúne la oferta institucional dirigida a este grupo objetivo. Allí, las mujeres tienen acceso a todo tipo de servicios de salud, formación vocacional y atención para casos de violencia entre otros. 

La delegación también se reunió con el alcalde de San Salvador, Nayib Bukele, quien les contó cómo es posible transformar las realidades de un municipio con dificultades económicas a través de alianzas con el sector privado y cómo seducir a los jóvenes para que no ingresen a las pandillas.

Los alcaldes también se reunieron con el Consejo Nacional de Convivencia y Seguridad, un órgano interdisciplinario de El Salvador que se mostró interesado en conocer las experiencias exitosas de los alcaldes, el modelo colombiano de gobernanza local y descentralización administrativa y financiera.

Como fruto de esta visita se explorará la posibilidad de realizar acuerdos de hermanamiento entre municipios. Por otra parte, se destaca el apoyo a la misión por parte del Embajador de Colombia en El Salvador, Julio Aníbal Riaño.

Estos ejercicios de cooperación internacional, además de estrechar lazos con los países de Centroamérica, buscan promover el desarrollo mediante aprendizajes e iniciativas que dan respuesta a problemas comunes de los países.

APC-Colombia y ACR han trabajado coordinadamente para propiciar el intercambio de aprendizajes en doble vía con los países de Centroamérica en temas de desarme, desmovilización y reintegración que permitan identificar necesidades para desarrollar acciones futuras en materia de Cooperación Sur-Sur.

 

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:51