APCCOLOMBIA.GOV.CO

Países de América comparten aprendizajes en operaciones de interdicción aérea

15 países de Latinoamérica y el Caribe se reúnen en la IV Versión del Seminario de Interdicción Aérea al Narcotráfico que se realiza en Cali. 

Bogotá, septiembre 30 de 2015.-Entre el 30 de septiembre y 02 de octubre se realizará el ‘IV Seminario Internacional de Interdicción Aérea al Narcotráfico para Latinoamérica y el Caribe' organizado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia,  y la Fuerza Aérea Colombiana.

Dar a conocer la experiencia y lecciones aprendidas en la realización de operaciones de interdicción aérea para contribuir a los esfuerzos de Latinoamérica y el Caribe tendientes a suprimir el tráfico aéreo ilícito; así como fortalecer los mecanismos de participación internacional para hacer frente al crimen organizado transnacional relacionado con el narcotráfico, bajo el pleno respeto a la soberanía, la integridad territorial y la igualdad jurídica de los Estados son los objetivos que se ha trazado esta versión del Seminario Internacional de Interdicción.

En esta oportunidad Honduras y República Dominicana son los países invitados a compartir con el resto de Latinoamérica y el Caribe sus experiencias, en un encuentro que contribuye a fortalecer el conocimiento de las capacidades institucionales de los países y a la estandarización de los procedimientos realizados.

Comandantes de Fuerzas Aéreas Americanas, representantes de 15 países, Agregados Militares en Colombia, integrantes de los Ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores y  Agencias Internacionales de lucha contra el narcotráfico estarán presentes en este evento académico que incluirá conferencias como ‘Prospectiva del narcotráfico en América Latina’, ‘Operaciones conjuntas como estrategia en la lucha contra el narcotráfico’ y ‘Lavado de activos como financiación del terrorismo’, entre otras.

Gracias a la firma del convenio ABD (Air Bridge Denial) realizado en el año 2003, las operaciones de interdicción Aérea, lideradas por la Dirección de Defensa Aérea(Didar) de la Fuerza Aérea Colombiana y respaldadas por un sinnúmero de países cooperantes, han dado como resultado la disminución casi total del tráfico ilícito de estupefacientes por vía aérea desde territorio colombiano, mostrando así la efectividad de estas operaciones desarrolladas en Colombia y posicionándola como referente regional en el tema de Interdicción Aérea.

Con este seminario se continúa el fortalecimiento de las relaciones entre países de la región, el aprendizaje y actualización permanente en el desarrollo de   procedimientos, estandarización de lenguajes y capacidades para  combatir el delito del narcotráfico.

“APC-Colombia se vincula a esta iniciativa a través del Programa Regional de Cooperación con Mesoamérica para apoyar las solicitudes de Cooperación Sur-Sur de los países de la región con la finalidad de fortalecer sus operaciones de seguridad y combatir el narcotráfico. Por otra parte, Colombia se ha convertido en fuente de experiencias de conocimiento y de lecciones aprendidas que se comparten también a través de este tipo de eventos”, dijo Enrique Maruri, Director de Oferta de Cooperación Internacional de APC-Colombia.

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:51