APCCOLOMBIA.GOV.CO

Magdalena tiene el mejor cacao fino de Colombia

Un cacaocultor de la Organización Guardabosques de la Sierra se llevó el Cacao de Oro 2015 superando a sus colegas miembros de Corpoteva y Asobosques, de Nariño y Antioquia,  quienes ocuparon el segundo y tercer lugar respectivamente. 

Bogotá, septiembre 22 de 2015.-  Alonso Úsuga, miembro de la organización Guardabosque de la Sierra es el ganador del 3er. Concurso Nacional de Cacao Fino y de Aroma 2015.  El ganador del Cacao de Oro asistirá al Salón de Chocolate de París a finales de octubre y su organización recibirá un entrenamiento en procesos de postcosecha por parte de un experto.

"Nosotros sembrábamos coca, pero hace ya varios años dejamos los cultivos ilícitos y esa vida quedó atrás. Nuestro amor por el cacao crece en las 69 familias guardabosques que todos los días trabajamos en el cultivo; con el Cacao de Oro ahora podemos seguir mejorando la calidad y mejorar el precio en el cual vendemos el cacao. Y por primera vez saldremos del país. Es un gran orgullo", afirmó Usuga.

Edgar Cortés, cacaocultor de Nariño y miembro de la organización Corpoteva  ocupó el segundo lugar, mientras que Robinson Quintana Parra, del municipio de El Bagre en Antioquia, perteneciente a la organización de Asobosques se ubicó en el tercer lugar.

El segundo lugar fue galardonado con el Cacao de Plata y el tercero con el Cacao de Bronce y recibieron $600 mil y $500 mil pesos respectivamente, además de ser acreedores de un entrenamiento especializado.

Los jurados seleccionaron los diez mejores granos entre 105 organizaciones participantes de siete departamentos, teniendo en cuenta diversos criterios de calidad y sabor.   Acefuver, Asobosques, Asocaeco, Asocam, Aprocamalosan, Integrasinú, Aspeca, Asocacao el Pital, Corpoteva y Guardabosques de la Sierra fueron las organizaciones finalistas que compitieron por el Cacao de Oro.

Con cada una de las diez muestras seleccionadas se preparó una barra de chocolate gourmet que fue evaluada por un grupo de expertos catadores nacionales e internacionales conformado por Nihant Benoit, chocolatero belga que impulsa la tendencia bean to bar; Nico Regout,  catadora y compradora de cacao para Le Cercle du Cacao; la japonesa Mayumi Ogata,  fundadora de Cacao de Colombia, Santiago Peralta, de la empresa chocolatera ecuatoriana Pacarí, y las catadoras colombianas Mónica Gómez y Nubia Martínez.

Los finalistas también asistieron a la Casa del Chocolate,  un evento realizado este fin de semana en Bogotá que  reunió  a 29 empresas fabricantes de productos hechos a partir de cacao fino y de aroma de diversas regiones del país.

El Concurso busca promover las buenas prácticas de cultivo y post cosecha y aumentar así las oportunidades comerciales en mercados internacionales del cacao fino y de aroma producido en Colombia. Por otro lado, esta iniciativa busca incentivar a los productores para mejorar sus procesos e identificar los mejores granos de cacao.

En el mundo se producen 4 millones de toneladas de cacao al año,  5% de las cuales corresponden a la categoría de cacao fino y de aroma, mercado en el cual Colombia puede posicionarse como uno de los mejores productores.

El Concurso fue organizado por la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico, Swisscontact, Coexca, el Programa de Transformación Productiva (PTP), Procolombia, la Unidad de Consolidación Territorial, Procolombia, la Federación Nacional de Cacaoteros, la Red Cacaotera, La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo y otras organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales que apoyan la cadena productiva del cacao en Colombia.

La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, también apoya esta iniciativa y contribuirá a impulsar el desarrollo de las familias cacaocultoras así como la producción de cacao en Arauca mediante la asignación de una contrapartida por $119.723.600 para el proyecto Promoción de la producción y exportación de cacao fino y de aroma de Arauca cofinanciado por la Secretaria de Estado para Asuntos Económicos del Gobierno Suiza (SECO) que se ejecutará el próximo año.

El proyecto beneficiará a 164 pequeños productores cacaoteros  que se ubican por debajo de la línea de pobreza y que producen cacao con niveles bajos de productividad.

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:51