APCCOLOMBIA.GOV.CO

Georgia comparte con Colombia buenas prácticas de Gobierno en Línea

En su visita técnica a Georgia entidades colombianas conocieron cómo funciona el Public Service Hall y las estrategias implementadas para facilitar los trámites a los ciudadanos. 

Bogotá, septiembre 21 de 2015.- Una delegación de entidades colombianas estuvo en Georgia para conocer las buenas prácticas de ese país en Gobierno en Línea con la finalidad de fortalecer sus conocimientos para implementar en Colombia estrategias que permitan aumentar la eficiencia del Estado y facilitar los trámites a los ciudadanos.

En este intercambio de experiencias facilitado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, participaron funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Superintendencia de Notariado y Registro, la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Línea Única de Emergencias 123 y el Departamento Administrativo de la Función Pública.

Es importante destacar la experiencia de Georgia en el tema, pues por medio  de la Agencia Public Service Hall  gestiona más de 400 trámites y servicios de diferentes entidades para los ciudadanos.

“Llama la atención la manera en que se comunican entre entidades del estado, comparten la información evitando desgastes a los ciudadanos, el laboratorio de desarrollo en el cual están fomentando la generación de propuestas por parte de los funcionarios y  están en constante retroalimentación para determinar qué tipo de desarrollos tecnológicos deben empezar a implementarse, siempre en pro del servicio”, comentó Andrea Liliana Torres, Jefe Coordinación de Gestión de Canales de Servicio de la Subdirección de Gestión de Asistencia al Cliente de la DIAN.

Durante su visita los delegados tuvieron la oportunidad de reunirse con representantes de los Ministerios de Justicia, Asuntos Internos y Finanzas quienes compartieron las iniciativas de Georgia para proveer mejores servicios a los ciudadanos, el modelo de coordinación de operaciones de servicios de emergencia, la lucha contra el crimen y la corrupción así como las operaciones relacionadas con pagos de impuesto.

 

Para Torres, estas transferencias de conocimientos son valiosas porque permiten “ampliar la visión respecto a las actividades diarias en las entidades del estado; fomenta el intercambio de buenas prácticas para mejorar la calidad del producto que como Gobierno entregamos al ciudadano, nos brinda la posibilidad no solo de aprender de lo bueno también nos permite determinar los inconvenientes o errores que se han presentado en otros países para poder diseñar un plan de trabajo que tenga en cuenta las experiencias  de los demás”.

 

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:51