APCCOLOMBIA.GOV.CO

Iberoamérica se une contra el tráfico ilícito del patrimonio documental

Fortalecer la cooperación entre países para evitar el robo de documentos históricos y defender la memoria colectiva es la razón que reúne a 11 países en un seminario sobre el tema que se llevará a cabo del 16 al 18 de septiembre en Bogotá.

Bogotá, septiembre 16 de 2015.- El Archivo General de la Nación (AGN) realiza el seminario regional ‘Prevención del Tráfico Ilícito del Patrimonio Documental en Iberoamérica’ con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia.

Colombia, Chile, Cuba, Ecuador, México, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Costa Rica y Paraguay se reúnen para fortalecer la cooperación entre los países mediante el desarrollo de acciones conjuntas para controlar el tráfico de documentos y salvaguardar la memoria colectiva.

El seminario también busca aumentar la conciencia de toda la comunidad iberoamericana sobre la atención y protección del patrimonio documental  así como fomentar la colaboración intersectorial nacional y transnacional.

Por otra parte, los participantes podrán conocer la legislación aplicable así como la experiencia de diferentes países en la protección del patrimonio documental lo cual contribuye a fortalecer la gestión de todos los países. 

Durante la actividad se espera diseñar guías y lineamientos técnicos, protocolos de aduana y bases para la cooperación internacional, así como Planes de Acción preventivos en la materia. Igualmente se busca conseguir la firma de una declaración de principios dirigida a los Estados para que se adopte como bloque regional en la OEA.

En este espacio se creará la Lista Roja Documental de la Unesco como una estrategia contra el tráfico ilícito del patrimonio.  Esta lista es una herramienta para ayudar a las autoridades a identificar los documentos protegidos por la ley, que corren el peligro de ser robados y cuya comercialización está prohibida. 

En la actividad participan representantes del Consejo Internacional de Archivos (ICA por sus siglas en inglés), la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA), la Administración de Archivos y Bibliotecas Públicas, profesionales y servidores públicos que trabajan en las instituciones Iberoamericanas en la protección del patrimonio cultural y documental, propietarios de antigüedades y galerías privadas, 37 Consejos Territoriales de Archivos de Colombia, representantes de las entidades del Sistema Nacional de Archivos, Interpol, Policía Nacional de Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio Público y la sociedad civil. 

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:51