APCCOLOMBIA.GOV.CO

Logo

10 cosas que debes saber sobre la Cooperación Sur-Sur

Cada 12 de septiembre se celebra el Día de las Naciones unidas para la Cooperación Sur-Sur, un elemento importante de la cooperación internacional para el desarrollo. Compartimos algunos datos importantes sobre esta fecha.

1. La Cooperación Sur-Sur está basada en la horizontalidad, solidaridad, el interés y beneficio mutuo, destinada a abordar conjuntamente los desafíos del desarrollo y a apoyar las principales prioridades de los países involucrados.  Para Colombia, es un mecanismo para promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre países en desarrollo. 

2. En la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible celebrada en 2002 se aprobó una declaración en la que se apoyaba específicamente la Cooperación Sur-Sur y la adopción de medidas firmes a nivel regional y subregional.

3. Mediante una iniciativa de Cooperación Sur-Sur liderada por APC-Colombia, representantes de países de África y Mesoamérica participaron en la III Ruta de Emprendimiento Juvenil, liderazgo y empoderamiento en contexto de posconflicto, allí conocieron políticas, programas y ecosistemas de emprendimiento juvenil que se desarrollan en Antioquia. Conozca los resultados

4. Como una estrategia para movilizar la concienciación a nivel mundial y brindar apoyo a la Cooperación Sur-Sur para el desarrollo inclusivo, la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2003, proclamó el día 19 de diciembre como el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur que se celebró por primera vez en el año 2004.

5. Gracias a una iniciativa del Foro de Cooperación América Latina Asia del Este (FOCALAE), APC-Colombia, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, ICETEX y el Instituto Caro y Cuervo, lideraron la puesta en marcha del Curso de Español como Lengua Extranjera ELE Focalae, un programa que ofrece a estudiantes de Asia del Este la oportunidad de aprender español en diferentes ciudades de Colombia. Este año se realiza la tercera versión de este programa, así fue la bienvenida a los 60 estudiantes asiáticos.

6. En su 91ª sesión plenaria (2011), la Asamblea General decidió que, a partir de 2012, el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur se celebraría el 12 de septiembre para conmemorar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cooperación Técnica entre los Países en Desarrollo (1978) en la que se aprobó el Plan de Acción de Buenos Aires para promover y realizar la cooperación técnica entre los países en desarrollo.

7. Una delegación de Cuba visitó Colombia para conocer la experiencia de Bogotá en la administración, montaje y operación de la Ciclovía. Con esta visita de campo, arranca el Proyecto de Cooperación Sur – Sur entre Colombia y Cuba para el Fortalecimiento de capacidades técnicas de la Red de Actividad Física de Cuba, orientado a implementar el Programa de Ciclovías en Cienfuegos y La Habana. Más información.

8. 7 líderes y jóvenes de los municipios de Viotá y La Palma en Cundinamarca y de Gramalote en Norte de Santander  viajaron a Costa Rica a participar en un curso de barismo. Esta actividad de Cooperación Sur-Sur hace parte de las acciones acordadas en 2014 como parte de un acuerdo de hermandad entre las municipalidades de Dota y Viotá. Así fue esta experiencia.

9. Con el fin de aprovechar la gran cantidad de soluciones para el desarrollo del hemisferio sur, el Secretario General de las Naciones Unidas convocó a la comunidad para el desarrollo internacional a brindar ayuda en el aumento del impacto en la Cooperación Sur-Sur por medio de: la intensificación de la ayuda multilateral, la promoción de asociaciones inclusivas y el fomento del financiamiento innovador para la Cooperación Sur-Sur y Triangular, entre otros.

10. “Reconozcamos las grandes posibilidades que brinda la Cooperación Sur-Sur para aumentar el bienestar de la inmensa mayoría de la población mundial”. Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, comparte este mensaje en conmemoración al Día de las Naciones Unidad para la Cooperación Sur-Sur.

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:51