APCCOLOMBIA.GOV.CO

Logo

Unidos por una convivencia en paz

La iniciativa que busca reconciliar al país y recuperar la confianza para contribuir a la construcción de paz se consolida para asumir nuevos retos 

Bogotá, septiembre 3 de 2015.-  El Comité Asesor de Reconciliación Colombia se reunió esta semana para hacer un balance de los últimos dos años y revisar el plan operativo 2015 – 2020 que llevarán a cabo en una nueva fase como Corporación sin ánimo de lucro.

En la nueva fase, la Corporación entrará a operar el Fondo Reconciliación Colombia , en alianza con el Banco Agrario, a través del cual se canalizará inversión para facilitar la reconstrucción del tejido social y económico en las regiones.

También se constituirá una Macro Rueda de Reconciliación paraimpulsar el intercambio de conocimientos y oportunidades de negocio orientadas al fortalecimiento y desarrollo de iniciativas de reconciliación.

La Corporación también espera poner en marcha otros proyectos que reúnan a diferentes segmentos de la población civil entorno a la conciliación como mecanismo para la construcción de paz.  Cree en la Reconciliación busca agrupar a actores de diferentes religiones, La Reconciliación es nuestro cuento, está orientado a sensibilizar a la juventud del país y Juégatela por la reconciliación espera mediante el fútbol generar la transformación social. 

Durante la reunión APC-Colombia hizo un llamado para que se articule las necesidades con oportunidades de cooperación, así como al trabajo coordinado entre entidades y organizaciones nacionales como internacionales y sector privado que apalancan con recursos los proyectos para asegurar el éxito de la gestión.

A la fecha, Reconciliación Colombia ha trabajado en la visibilización de ejemplos de reconciliación en diferentes regiones del país que han vivido el conflicto armado, sensibilizando a la sociedad y demostrando que es posible con el compromiso de todos.

En este tiempo la iniciativa ha fortalecido el diálogo en las regiones, promovido el debate en torno a la construcción de paz y empoderando a las comunidades para que lleven a cabo acciones donde se concreten procesos de reconciliación.

Desde septiembre de 2013 Reconciliación Colombia ha realizado 500 reuniones con líderes de todos los sectores, cuatro encuentros regionales uno nacional que han servido de espacios de diálogo y análisis para identificar iniciativas y retos en materia de reconciliación.

Durante este tiempo también se conocieron 600 proyectos de construcción de paz con enfoque territorial que desde diferentes temas buscan generar confianza, restablecer los derechos, dejar memoria para conciliar al país y asegurar una paz duradera.

En estos primeros dos años, APC-Colombia ha jugado un rol activo como aliado cooperante; ha acompañado la estructuración del  Fondo Reconciliación Colombia, ha brindado apoyo técnico en formulación, priorización y selección de proyectos; ha impulsado la gestión de conocimientos a través de la Cooperación Sur-Sur y entre regiones de Colombia y en este año otorgó una contrapartida  al proyecto ‘Plataforma de Información, Comunicación e Interactividad Reconciliación Colombia’.

Actualmente la iniciativa reúne a 47 aliados entre organizaciones sociales, entidades públicas, empresa privada, medios de comunicación y actores de cooperación Internacional.

A la reunión convocada asistieron representantes de la Redprodepaz -que agrupa a los programas de desarrollo y paz-, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia), la Fundación para la Reconciliación, la firma de abogados Brigard & Urrutia, la Revista Semana y su Fundación; la Fundación Ideas para la Paz, la Fundación Carvajal, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID por sus siglas en Inglés), la Organización Internacional para las Migraciones, el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, la Unidad para las Víctimas (UARIV),  la Agencia Colombiana para la Reintegración, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS)y el Centro Nacional de Memoria Histórica.

 

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:51