APCCOLOMBIA.GOV.CO

El aporte de MAPP-OEA a la construcción de paz

 Delegados de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP-OEA) presentaron a  APC-Colombia las acciones adelantadas por la misión  en el país

Bogotá, septiembre 3 de 2015.- ¿Sabía que el Gobierno Colombiano y la Organización de Estados Americanos firmaron un acuerdo en el 2004 para crear el MAPP con la finalidad de acompañar el proceso de negociación con grupos armados y verificar el cumplimiento de los acuerdos?

Estos son algunos detalles de lo que hace la Misión en el país:  

¿Cuál es el mandato de MAPP-OEA?

El mandato inicial fue verificar el cese de hostilidades, la desmovilización y reintegración de grupos armados al margen de la ley bajo los principios de autonomía, neutralidad y flexibilidad.

¿Desde cuándo existe el mandato?

El mandato existe desde el 2004 pero fue ampliado a partir de julio de 2011.  En esa fecha el Gobierno le solicitó acompañar y monitorear la restitución de tierras en el marco de la política integral de reparación de víctimas de desplazamiento forzado y despojo de tierras.

¿Cómo contribuye MAPP-OEA a la construcción de paz?

Además de verificar los procesos de paz con diferentes grupos armados, MAPP-OEA contribuye a la reconstrucción del tejido social mediante el apoyo y participación en proyectos orientados a la generación de confianza y cultura de convivencia en comunidades afectadas por la violencia.

Igualmente apoya programas orientados a reducir la violencia, al fortalecimiento de la democracia y monitorea la aplicación de las herramientas de Justicia Transicional.

¿Cómo realiza su trabajo?

MAPP-OEA realiza su trabajo a través de 15 oficinas establecidas a lo largo del territorio nacional en Apartadó, Cúcuta, Neiva, Medellín, Montería, Pasto, Popayán, Puerto Asís, Valledupar, Villavicencio, Arauca, Quibdó, Florencia, Barrancabermeja y Bogotá.

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:51