APCCOLOMBIA.GOV.CO

956 III Curso Internacional Evaluación rápida post-desastre de la seguridad estructural en edificaciones

Se invita a los funcionarios de su entidad, entidades adscritas y demás organizaciones aliadas a nivel nacional y territorial cualifiquen sus competencias y se beneficien de la cooperación técnica que está siendo brindada por otros gobiernos, a través de los cursos cortos que son socializados por APC-Colombia.

El propósito principal de los cursos, es transferir experiencias y conocimientos de modelos exitosos de desarrollo en otros países para implementarlos en Colombia.

En ese sentido, se remite la información correspondiente al curso otorgado por el Gobierno de Chile que se desarrollará en Ministerio de Obras Públicas, del 06 de noviembre de 2017 al 23 de noviembre de 2017.

Modalidad
Curso
Area temática

Gestión del Riesgo de Desastres.

Dirigido a

Los postulantes para el Curso deberán:

1) Ser designados por sus respectivos gobiernos a través del Punto Focal correspondiente (ver párrafo XI: proceso de postulación)
2) Contar con el respaldo de la institución pública a la que pertenece, para difundir, formular, ejecutar, monitorear y evaluar el plan de acción institucional final.
3) Contar con un título universitario, a lo menos con 3 años de anterioridad a la presente postulación, en: Ingeniería Civil, Ingeniería Geotécnica, Geología, Arquitectura, Construcción Civil o profesionales técnicamente equivalentes en la materia (se considera títulos con al menos 8 semestres de estudios curriculares).
4) Ser empleado público y estar actualmente trabajando en áreas relacionadas al diseño de políticas en seguridad sísmica, a cargo de la recuperación y/o reconstrucción de infraestructuras públicas. 
5) Tener por lo menos dos (02) años de experiencia en las áreas de trabajo mencionadas anteriormente.
6) Presentar un informe diagnóstico del tema de inspección de edificios post desastres de su país y un perfil de plan de acción institucional inicial, para ser revisado y mejorado durante el Curso.
7) Tener un adecuado nivel de conocimiento del español nivel hablado y escrito.
8) No formar parte de alguna institución militar y/o instituciones de Ministerios de Defensa/Seguridad Nacional.
9) Estar saludable mental y físicamente. Aquellas postulantes que estén embarazadas deben presentar un certificado médico que acredite que su participación en el Curso no acarrea riesgos para su salud.
10) Ser ciudadano del país convocado.
11) Presentar un perfil académico y profesional resumido (ver Anexo I: Formulario de Postulación).

Idioma
Español
Objetivo

El curso tiene como propósito que los profesionales de los países participantes mejoren sus conocimientos en el análisis y evaluación estructural preliminar en edificación, como en el uso de las fichas de evaluación rápida post desastre del riesgo estructural.

Cómo aplicar

Documentos por presentar:

1)-Formulario de postulación (Anexo I) con el registro de toda la información solicitada, debidamente llenado y firmado tanto por el postulante como por el Representante Legal de la institución patrocinadora. Propuesta de Plan de Acción (Anexo II) e Informe País utilizando la matriz de Perfil de Proyecto (Anexo III). Llenar obligatoriamente las 5 primeras columnas para postular.
2) Carta de presentación de la organización empleadora donde se exprese el interés y motivación por la participación del candidato en este programa.
3) Currículum Vitae actualizado donde se indique título profesional en área afines a las materias a tratar, y la experiencia técnica en el área de los recursos vegetacionales.
4) Seguro de viaje con cobertura de salud y accidentes en el país.

La documentación se debe remitir vía correo electrónico antes de la fecha límite de aplicación a APC-Colombia y, en paralelo, se debe hacer llegar los antecedentes por correo electrónico al coordinador del curso de la institución ejecutora.


Instrucciones de Aplicación:

Las postulaciones deben ser ingresadas, por APC-Colombia, en la plataforma de becas para ser tenidas en cuenta en el proceso de selección, para lo cual se debe:

1. Revisar los archivos que se adjuntan a este correo (información de la beca) y los enlaces donde se encuentran los formatos de aplicación.
2. Diligenciar, digitalizar y enviar los archivos al correo electrónico jorgemelo@apccolombia.gov.co. Debe enviar los documentos solicitados en archivos diferentes en formato PDF.

En el asunto del correo escribir: NUMERO DEL CURSO-PRIMER NOMBRE Y APELLIDO DEL CANDIDATO.


Se recomienda enviar antes de la fecha del cierre de recepción de documentos, una copia digital de la aplicación para que sea revisada por APC-Colombia con el fin de realizar las correcciones pertinentes a tiempo.

Financiación

Costos cubiertos por la Beca: tiquetes aéreos (saliendo desde Bogotá y retornando a la misma ciudad), seguro médico, hospedaje, traslados y alimentación.

Costos a cargo del becario seleccionado: otros gastos adicionales no estipulados.

Estado
Cerrado
Observaciones
  • Para las oficinas de representaciones regionales de Entidades del Orden Nacional, solicitamos que antes de postularse a cualquier curso se comuniquen con el punto focal de la Dirección Nacional a cargo de los asuntos de cooperación y relaciones internacionales y consulten con ellos lo relativo a requisitos y procedimiento de postulación.
  • Es responsabilidad de los postulantes leer atentamente la convocatoria con todos sus requisitos, procedimientos de postulación y documentos en línea; así como presentar su candidatura cumpliendo con las exigencias profesionales especificadas en cada oferta.
  • No se cursará ninguna postulación incompleta, ilegible o fuera de plazo.
Presentar en el slider
Desactivado
Fuentes
CHILE
Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:51