APCCOLOMBIA.GOV.CO

Participación de representantes de la sociedad civil colombiana en el 61° período de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer - CSW61

El sexagésimo primer período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer está programado del 13 al 24 de marzo de 2017 y tendrá lugar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer es el principal órgano internacional intergubernamental dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y al empoderamiento de la mujer. Esta Comisión está encargada de promover los derechos humanos de la mujer y elabora normas internacionales para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujeres. 

Modalidad
Convocatoria
Area temática

El empoderamiento económico de la mujer

Dirigido a

Están invitados a participar Representantes de los Estados Miembros, entidades de las Naciones Unidas, Organizaciones no Gubernamentales (ONG) acreditadas por ECOSOC.

 

Idioma
Español
Objetivo

La Comisión debatirá, como tema prioritario, “El empoderamiento económico de la mujer en el cambiante mundo del trabajo”. Además, examinará el progreso en la aplicación de las conclusiones convenidas en el 58o período de sesiones (2014) respecto a los “Desafíos y logros en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para las mujeres y las niñas”. Igualmente, la Comisión debatirá el tema “El empoderamiento de la mujer indígena” como una nueva cuestión, tendencia, esfera prioritaria y nuevo enfoque. Los diez días del período de sesiones incluirán reuniones ministeriales con mesas redondas y otros diálogos interactivos de alto nivel, un debate general, otros debates interactivos y paneles de expertas y expertos.

Cómo aplicar

Las postulaciones serán recibidas a través del correo: Onumujeres.colombia@unwomen.org. Las organizaciones interesadas deberán enviar:

- La hoja de vida de la persona candidata a participar en la CSW61

 - Una carta de postulación en la que las organizaciones señalen los argumentos que demuestren el cumplimiento de los requisitos por parte de la persona postulante

 - Una carta de compromiso al seguimiento y difusión de las conclusiones del CSW61 por parte de la persona postulante.

*Las personas seleccionadas deberán disponer de pasaporte y visa americana vigentes.

Financiación

ONU Mujeres-Colombia cubrirá los gastos de viaje, incluyendo el costo del tiquete aéreo, viáticos y hospedaje en Nueva York, por una semana. Los/as representantes seleccionados/as tendrán la obligación de realizar un informe de misión a su regreso a Colombia para entregar a ONU Mujeres, así como una eventual retroalimentación con el equipo de ONU Mujeres/SNU, según se considere oportuno.

Estado
Cerrado
Página Web
http://colombia.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2017/01/convocatoria-sociedad-civil-csw61
Observaciones

La Oficina de ONU Mujeres en Colombia tiene la oportunidad y el interés de dar soporte financiero a la participación de dos (2) representantes de organizaciones de la sociedad civil de Colombia, teniendo en cuenta los siguientes criterios de selección (en línea con los criterios de elegibilidad globales):

1. Que la ONG a la que representa esté inscrita en ECOSOC, pertenezca a una de las organizaciones acreditadas y en regla según ECOSOC.

2. Disponer de un amplio conocimiento y experiencia en el trabajo y ámbito temático de las plataformas de organizaciones de mujeres de la sociedad civil de Colombia, así como de un alto y comprobado entendimiento de las necesidades e intereses de los diversos grupos de mujeres.

3. Contar con insumos y trabajo previo demostrable en función de los temas prioritarios, de revisión y nueva esfera prioritaria del programa de la CSW61:       a) Tema prioritario: El empoderamiento económico de la mujer en el cambiante mundo del trabajo.

    b) Tema de revisión: Desafíos y logros en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para las mujeres y las niñas (conclusiones convenidas del 58º período de sesiones)

    c) Nueva esfera prioritaria o tema de enfoque: El empoderamiento de la mujer indígena. Tener conocimiento y comprensión de otros procesos presentes en la agenda intergubernamental reciente (Beijing +20, Agenda de Desarrollo Post-2015, 15° aniversario de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad delas Naciones Unidas sobre Mujeres, Paz y Seguridad, etc.)

4. Contar con disponibilidad y con alta capacidad de incidencia tanto en el ámbito de la CSW61 como en el seguimiento y difusión de las conclusiones y aprendizajes allí adquiridos para su aplicación en el trabajo para el avance de los derechos de las mujeres dentro del ámbito nacional.

Presentar en el slider
Desactivado
Fuentes
ONU-Mujeres
Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:53