APCCOLOMBIA.GOV.CO

636 Taller La Agenda Latinoamericana de las Personas con Discapacidad Visual en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Se invita a los funcionarios de su entidad, entidades adscritas y demás organizaciones aliadas a nivel nacional y territorial cualifiquen sus competencias y se beneficien de la cooperación técnica que está siendo brindada por otros gobiernos, a través de los cursos cortos que son socializados por APC-Colombia.

El propósito principal de los cursos, es transferir experiencias y conocimientos de modelos exitosos de desarrollo en otros países para implementarlos en Colombia.

En ese sentido, se remite la información correspondiente al curso otorgado por el Reino de España que se desarrollará en Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, Colombia, del 04 de julio de 2016 al 08 de julio de 2016.
Modalidad
Curso
Area temática

Discapacidad.

Dirigido a
Está dirigido a dirigentes de organizaciones vinculadas con la discapacidad visual con capacidad de toma de decisión dentro de la entidad a la que representan. Deberán acreditar su interés en la temática de la actividad, contar con experiencia en el ámbito de la sociedad civil, en particular de personas con discapacidad, y demostrar conocimientos básicos en materia de derechos humanos.
Idioma
ESPAÑOL
Objetivo
El taller tiene como finalidad reunir a los y las principales representantes del movimiento de personas ciegas y con baja visión de la región latinoamericana con el fin de reformular la Agenda de las personas con discapacidad visual en virtud de la incorporación de la dimensión discapacidad en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). También se establecerán las prioridades, los desafíos y los mecanismos adecuados para contribuir con los Estados de la región latinoamericana en el proceso de implementación de las políticas, planes y programas tendientes a la realización progresiva de los ODS bajo la perspectiva de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y otros instrumentos en vigor.
Cómo aplicar
Instrucciones de Aplicación:

Las solicitudes para aplicar al curso deben completarse online, antes del 06 de junio a través del siguiente link http://www.aecidcf.org.co
Los interesados deberán entrar en el link PROGRAMACIÓN/PIFTE (Ver todos), buscar el curso de su interés en el mes que corresponda, acceder a la información sobre el mismo, y en la parte inferior de la pantalla aparece la palabra INSCRIBIRSE, al hacer clic en ella le redireccionará al formulario de inscripción en línea que debe diligenciar completo.
Se debe enviar Curriculum Vitae y aval firmado y sellado de la Institución proponente, reflejando la importancia que para esa Institución tiene la acción formativa a: INGA@once.es especificando en el asunto el curso al que va dirigido.
En caso de tener problemas para hacer la inscripción vía Web, favor comunicarse directamente con Adriana Ardila del Centro de Formación, al correo electrónico: adriana.ardila@aecid.es.
Finalmente les agradecemos que nos notifiquen los nombres de las personas que van a participar mediante el correo yecidcastro@apccolombia.gov.co.
Financiación
Costos cubiertos por la Beca: alojamiento, manutención, traslados internos y otros (material papelería, reprografía, rótulo de sala, etc.). ULAC concederá 20 becas de transporte aéreo.

Costos a cargo del becario seleccionado: otros gastos adicionales no estipulados.
Estado
Cerrado
Página Web
http://www.aecidcf.org.co/
Observaciones
Para las oficinas de representaciones regionales de Entidades del Orden Nacional, solicitamos que antes de postularse a cualquier curso se comuniquen con el punto focal de la Dirección Nacional a cargo de los asuntos de cooperación y relaciones internacionales y consulten con ellos lo relativo a requisitos y procedimiento de postulación.
Presentar en el slider
Desactivado
Fuentes
ESPAÑA
Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:52