APCCOLOMBIA.GOV.CO

Logo

APC-Colombia y el BID presentan AGROLAC 2025 en Expo Milán

El fondo multi-donante, creado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que será lanzado en septiembre de 2015 ,  es una plataforma de financiamiento para impulsar el desarrollo agrícola sostenible y sistemas de mercado en Latinoamérica y en el Caribe

Bogotá, junio 13 de 2015. AGROLAC 2025, la plataforma de colaboración público-privada  que busca afrontar la seguridad alimentaria mundial y apoyar el potencial de la productividad agrícola sostenible en América Latina y el Caribe será presentada por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia y el BID este sábado 13 de junio a las 10:00 a.m. en el pabellón de Colombia en Expo Milán.

AGROLAC 2015 será oficialmente lanzada en septiembre de este año y a partir de entonces buscará contribuir al desarrollo agrícola en Colombia y en los países de la región dada su importancia en la seguridad alimentaria mundial como posible despensa para afrontar el reto de garantizar formas sostenibles de alimentar a la población en constante crecimiento.

Además de ser una plataforma de financiamiento, AGROLAC 2025 pretende incrementar el acceso de los agricultores a los mercados nacionales, regionales e internacionales, así como  mejorar su capacidad de adaptación al cambio climático. 

El Fondo buscará estimular la inversión en infraestructura rural para facilitar una agricultura más productiva y sostenible ambientalmente.

Esta iniciativa es relevante, teniendo en cuenta los desafíos que se plantean en el documento  ‘La próxima despensa global, Cómo América Latina puede alimentar al mundo’, publicado por el BID y  Global Harvest Initiative en el 2014. En este sentido, los retos para la región son ampliar enormemente los compromisos hacia la investigación agrícola y enfocarse en poner nuevas destrezas y tecnologías a disposición de los agricultores, invertir en mejorar la infraestructura rural y crear un entorno propicio para una agricultura más rentable y a su vez ambientalmente sostenible. Por otro lado, el documento hace énfasis en que estas inversiones deben contar con el apoyo de nuevas políticas comerciales que aumenten la productividad de los agricultores para satisfacer la demanda local y mundial.

AGROLAC 2025 está alineada con las directrices de la Hoja de Ruta para la Cooperación Internacional 2015 – 2018 de APC-Colombia que focaliza temática y territorialmente las prioridades en construcción de paz, desarrollo rural y conservación y sostenibilidad ambiental.

Colombia se suma a esta iniciativa, a través de APC-Colombia, teniendo en cuenta la importancia del desarrollo rural sostenible para alcanzar la reducción de la pobreza y la construcción de una paz sostenible e inclusiva. Para esto dispondrá de un US$1 millón de dólares durante los próximos tres años para proyectos que busquen mejorar la productividad agrícola.

En el evento contará con la participación de Alejandro Gamboa, Director General de APC-Colombia, y Alejandro Álvarez Von Gustedt, Oficina del BID en Madrid para toda Europa.  Por otro lado, se contará con la presencia de representantes de Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela, Francia, España, Italia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Qatar, China, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Unión Europea y organizaciones como The Nature Conservancy, el Departamento de Estado de Estados Unidos,  la FAO, PMA y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, IFAD.

Aunque AGROLAC 2025 será oficialmente lanzada en septiembre de 2015, APC-Colombia y el BID buscan aprovechar la participación de Colombia en Expo Milán para presentar esta plataforma y confirmar su compromiso con el desarrollo rural sostenible, la reducción de la pobreza y la construcción de una paz sostenible e inclusiva para el país. 

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:51