APCCOLOMBIA.GOV.CO

Logo

APC-Colombia busca generar alianzas estratégicas con fuentes no oficiales en temas prioritarios para el país

La Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Asdi,  y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia,  realizaron un taller para intercambiar experiencias en generación de alianzas estratégicas   

Bogotá, junio 4 de 2015.- APC-Colombia participó en el taller ‘La colaboración con el sector privado desde el punto de vista de la cooperación’ donde Asdi dio a conocer cómo ha sido su trabajo en conjunto con el sector privado y tercer sector desde la realización del Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda, realizado en Busan-Corea del Sur en el 2011, donde se ratificó la importancia de las Alianzas Público Privadas (APP).

Este tipo de alianzas para el desarrollo se sustentan en la colaboración encaminada al logro de un objetivo común así como en la participación de la empresa privada, el tercer sector y la academia en programas o proyectos orientados al cumplimiento de los objetivos para el desarrollo sostenible (ODS) planteados en la agenda internacional, así como a las sectores priorizados para la cooperación internacional en Colombia.

La experiencia de Suecia en Colombia y a nivel mundial en este tipo de iniciativas, que generan beneficios para las empresas y contribuyen también a la construcción de paz es amplia, por lo cual el taller fue enriquecedor para APC-Colombia y contribuirá a la formulación de  la hoja de ruta de Alianzas Estratégicas  que genere desarrollo al país.

El taller analizó el tema desde varias perspectivas entre ellas los principios, estrategias y políticas de colaboración con el sector privado, social y academia  así como  los mecanismos de cooperación y la responsabilidad social empresarial entre otros.

La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, le apuesta a la articulación de la cooperación internacional, la academia, el tercer sector y el sector privado para la construcción de paz, desarrollo rural sostenible, y conservación y sostenibilidad ambiental en los territorios priorizados.

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:51