APCCOLOMBIA.GOV.CO

Logo

Víctimas con discapacidad en la agenda internacional

Los Gobiernos de Japón y de Colombia se unen en un proyecto de cooperación internacional para la inclusión social de las víctimas del conflicto armado con discapacidad. En el país 160.459 personas que se encuentran en el Registro Único de Víctimas presentan algún tipo de discapacidad.

Bogotá, 28 de mayo de 2015.- Este viernes 29 mayo se oficializará el inicio del   Proyecto para la Inclusión Social de Víctimas con Discapacidad, que la Unidad para las Víctimas desarrolla con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia.

El proyecto brinda atención especial a las víctimas con discapacidad desde un enfoque de derechos y ciudadanía, además de generar insumos para el fortalecimiento de la política pública en la materia.

Este proyecto se materializa después de la realización de varios talleres en  Granada (Antioquia) y Carmen de Chucurí (Santander), municipios con alto número de víctimas donde se buscó el empoderamiento de la comunidad en la construcción de una estrategia de inclusión social que pueda ser replicada posteriormente a todo el territorio nacional y eventualmente a otros países en el marco de la Cooperación técnica internacional sur-sur liderada por APC-Colombia.

La Unidad para las Víctimas coordinará la ejecución de este proyecto junto con el Ministerio de Salud y Protección Social, la Dirección para la Atención Integral contra Minas Antipersona (Daicma), las gobernaciones de Antioquia y Santander, así como las alcaldías de Granada y El Carmen de Chucurí y el apoyo de APC-Colombia.

Actualmente JICA coopera con el gobierno de Colombia en diferentes áreas prioritarias definidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la Embajada de Japón en Colombia y APC-Colombia. En el marco de este proyecto se desarrolla el área prioritaria de trabajo dirigida a la implementación de proyectos que propendan por el crecimiento económico con equidad dirigidos a un desarrollo a largo plazo que permita la reconstrucción de las regiones, la consolidación de la paz y la prevención de nuevos conflictos por medio de la promoción de la descentralización regional.

“Este proyecto es un paso importante para que las víctimas con discapacidad, sujetos de especial protección constitucional, fortalezcan sus capacidades y las de sus organizaciones, pues ellas dada su condición de vulnerabilidad, deben recibir un trato preferente que responda a sus necesidades. Este proyecto nos ayudará a detectar, en dos zonas piloto y consolidar una estrategia de inclusión social, para luego ser replicada en todo el país”, afirmó la directora de la Unidad para las Víctimas, Paula Gaviria Betancur.

“Agradecemos al Gobierno de Japón y a JICA por su compromiso y apoyo con el desarrollo local, la atención y reparación integral a las víctimas y los procesos de inclusión social de personas con discapacidad, temas esenciales para que Colombia pueda construir una paz duradera y sostenible. Igualmente resaltamos el liderazgo de la Unidad para las Víctimas y el trabajo conjunto con otras entidades del orden nacional y territorial, que permiten que este proyecto sea reflejo de la reparación integral a las víctimas. APC-Colombia contribuye a este propósito mediante la orientación de  la gestión de la cooperación internacional priorizando tres áreas temáticas: construcción de paz, desarrollo rural sostenible, y  conservación y sostenibilidad ambiental  con un enfoque territorial”, afirmó Alejandro Gamboa, director de APC-Colombia. 

El evento en donde se dará inicio al proyecto contará también con la participación del representante residente de JICA en Colombia, Hidemitsu Sakurai; el director de la APC-Colombia, Alejandro Gamboa, voceros del ministerio de Salud y la Protección Social y la Daicma. También se contará con la presencia de dos víctimas con discapacidad de los municipios piloto y actores de los niveles departamentales y municipales que participarán en la implementación del mismo.

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:51