APCCOLOMBIA.GOV.CO

Logo

Belén de Umbría, territorio de aprendizaje y asociatividad

  • Hoy se celebra el Día de la Asociatividad en Belén de Umbría.  Alcaldes y representantes de entidades de países centroamericanos que apoyan el desarrollo de microempresas así como Cenpromype, Centro Regional de Promoción de la MIPYME, asistirán al evento.
  • En el evento la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, presentará  como Buena Práctica de Colombia que es respuesta para el mundo el caso de exito \Territorio De Aprendizaje Belen De Umbria: Formación de Gerentes de Microempresas Rurales\.
  • Campesinos líderes de asociaciones forman gerentes de microempresas rurales en un programa apoyado por el Procasur, el Ministerio de Agricultura, el Fondo Internacional para la Agricultura del Sistema de Naciones Unidas (FIDA) y la Fundación Ford

Bogotá, Mayo 28 de 2015.- El municipio de Belén de Umbría, Risaralda, es un ejemplo de emprendimiento y de asociatividad gracias al esfuerzo conjunto de iniciativas campesinas, de entidades públicas y privadas de orden nacional así como de la cooperación internacional, por eso hoy celebrarán el Día de la Asociatividad donde mostrarán cómo es posible dinamizar el desarrollo de la región mediante procesos de asociatividad y formación de gerentes de microempresas rurales y lograr encadenamientos productivos exitosos.

Hace 15 años,  el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) inició un proceso de reconversión productiva ante la necesidad de diversificar los productos en una zona orientada al cultivo del café y como estrategia para contribuir a la lucha contra la pobreza.  A través del Programa Oportunidades Rurales,  que cuenta con el apoyo del FIDA, la entidad brindó apoyo financiero a los pequeños agricultores  promoviendo la asociatividad, el fortalecimiento de capacidades de administración y las alianzas productivas con grandes empresas.

Gracias a esto se constituyeron asociaciones como ASPLABEL, Asociación de platanicultores de Belén de Umbría;  ACUABEL, Asociación de productores acuícolas de Belén de Umbría;  ASMOBEL,  Asociación  de productores de mora de Belén de Umbría; y ASLUBEL, Asociación de Productores de lulo de Belén de Umbría, entre otras que hoy comparten sus saberes con campesinos de diferentes regiones de Colombia y de otros países gracias a la orientación de Procasur, una Corporación internacional que promueve el intercambio de conocimientos locales para terminar la pobreza rural con su programa Territorio de Aprendizaje.

Procasur  en conjunto con el Programa Oportunidades Rurales del MADR, realizaron un trabajo de identificación de demandas y ofertas de capacitación entre las iniciativas de negocio y/o microempresas rurales asociativas beneficiarias del programa para sistematizar el saber y organizarlo pedagógicamente, habilitando a talentos locales dueños de ese saber para formar gerentes de microempresas.

La iniciativa ‘Territorio de Aprendizaje de Belén de Umbría: Formación de Gerentes de Microempresas Rurales´’ se desarrolla mediante la aplicación de una metodología que permite el desarrollo de proyectos productivos que generan el empoderamiento de las comunidades, en esquemas de inclusión social, enfoque de género y relevo generacional, favoreciendo el desarrollo rural sostenible.

Mediante la metodología de intercambio de experiencias exitosas, donde campesinos, gerentes de microempresas, que han acumulado conocimientos, saberes y buenas prácticas forman y enseñan a otros emprendedores del desarrollo rural logrando que ese conocimiento se traslade y se abran oportunidades a otras familias.

En estos espacios de capacitación los campesinos reciben instrucción en temas relacionados con desarrollo organizacional, comercial y productivo, aspectos administrativos y financieros, aprenden las ventajas de asociarse y conocen microempresas de Belén de Umbría.

En esta metodología dinámica de construcción de conocimiento continuo, cada participante crea un plan de innovación que luego lleva a su comunidad  para ponerlo en práctica.

El éxito de esta buena práctica se ha generado por el aporte invaluable  de Fundaciones como  Capital, Carvajal, y Nutresa y de aliados comerciales como PEPSICO Alimentos, Postobon, Meals de Colombia, Alpina.

Una buena práctica de Colombia para el mundo

El éxito de este modelo único en Colombia ha sido determinante para el desarrollo rural, por esta razón,  APC-Colombia, la escogió como una buena práctica que el país puede ofrecer y servir de inspiración a otros países del mundo.   En asocio con el Ministerio de Agricultura y el SENA, Territorio de Aprendizaje de Belén de Umbría hace parte de la Ruta de África,  una iniciativa de la Estrategia de Cooperación Sur-Sur que lidera la entidad.

Esta buena práctica entrará al circuito de la cooperación internacional y APC-Colombia difundirá y promoverá el intercambio que apunte a procesos de desarrollo y generación de capacidades a otras comunidades territoriales o países que tengan interés en apropiarla.

Finalmente, durante la celebración del Día de la Asociatividad de Belén de Umbría la buena práctica también se compartirá con los países centroamericanos a través del programa regional con Mesoamérica.

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:51