APCCOLOMBIA.GOV.CO

MAYORS CHALLENGE 2016 América latina y el Caribe: generar soluciones audaces para enfrentar desafíos urbanos y mejorar la vida en la ciudad

Este es un concurso para inspirar a las ciudades de América Latina y el Caribe, con el objetivo de desarrollar soluciones nuevas y audaces a sus problemáticas, poner en prueba lo mejor de estas ideas y ayudar a estas propuestas para que sean difundidas en otras ciudades.
Este concurso surge en el marco del "Desafío para Alcaldes", convocatoria lanzada por Bloomberg Philanthropies, la cual desde el 2013 ha beneficiado a ciudades en Europa y Estados Unidos.
Modalidad
Convocatoria
Area temática

Ciudades e Innovación

Dirigido a
1)Ser una ciudad de más de 100.000 habitantes.
2)Pertenecer a uno de estos países: Argentina; Bolivia; Brasil; Chile; Colombia; Costa Rica; República Dominicana; Ecuador; El Salvador; Guatemala; Guayana; Haití; Honduras; Jamaica; Méjico; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; Uruguay; Surinam y Venezuela.
Idioma
Español o Inglés
Objetivo
El Mayors Challenge es una competencia de innovación. Las ideas deben ser audaces y creativas, y deben incluir un nuevo enfoque para la solución del problema de una ciudad.

Las ideas a presentar deben ir encaminadas a mejorar al menos una de las siguientes situaciones:
1)Dirigidas a solucionar un problema social o económico importante en la ciudad.
2) Mejorar el servicio al cliente para los ciudadanos o empresas.
3) Mejorar la eficiencia del gobierno
4) Aumentar la participación de los ciudadanos en el gobierno local
Cómo aplicar
Sólo se puede presentar una propuesta por ciudad.
Quien debe presentarla es la Alcaldía a través del alcalde o un delegado.
Las ideas que ya se estén implementando no son elegibles para la competencia. Las ciudades deben desarrollar un elemento o un enfoque significativamente nuevos para poder ganar. Para competir, la ciudad solicitante debe convertir su idea en algo que ninguna ciudad haya hecho antes.
Se recomienda enfáticamente la colaboración con socios estratégicos. Los socios de apoyo pueden ser empresas, organizaciones sin fines de lucro, academia, ciudadanos y otros organismos gubernamentales: gobiernos regionales, municipales y otras instituciones o sistemas públicos.
Aunque la solicitud debe ser presentada por la persona designada de la ciudad, las ideas pueden proceder de cualquier fuente

El 15 de marzo, las ciudades interesadas deben estar inscritas en mayorschallenge.bloomberg.org
Al 15 de abril, los interesados deben haber inscrito su propuesta.
Aproximadamente a finales de la primavera (Inicios de Junio) de 2016 se darán a conocer los 20 finalistas.
En julio de 2016, los equipos de las ciudades finalistas asistirán a Ideas Camp
En Septiembre los 20 finalistas vuelven a presentar sus solicitudes mejoradas para competir por uno de los cinco premios.
En el otoño (Septiembre-Diciembre) de 2016, se darán a conocer las cinco ciudades ganadoras.
Financiación
Una ciudad gana un primer premio de 5 millones de dólares estadounidenses. Cuatro ciudades adicionales reciben premios de 1 millón de dólares estadounidenses para implementar sus ideas. Además, los equipos de las 20 ciudades finalistas irán a "Ideas Camp", donde durante dos días trabajaran con entrenadores de innovación para fortalecer sus propuestas, preparar su implementación y contribuir al éxito a largo plazo de sus proyectos.
Estado
Cerrado
Página Web
http://mayorschallenge.bloomberg.org/?lang=es
Observaciones
Página Web oficial de la convocatoria: http://mayorschallenge.bloomberg.org/?lang=es
En caso de requerir información que no este en la página web, puede escribir a
mayorschallenge@bloombergcities.org
Presentar en el slider
Desactivado
Fuentes
Mayors Challenge
Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:52