APCCOLOMBIA.GOV.CO

Hacia la consolidación de la Red de Emprendimiento Juvenil Rural entre África y América Latina

La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia,  la FAO y el SENA trabajan en el fortalecimiento de esta red con la cual se busca generar sinergias entre las regiones e identificar oportunidades de intercambio de buenas prácticas para enfrentar los desafíos de los jóvenes agricultores a través del emprendimiento.

Bogotá, abril 14 de 2015.- En el marco de la Estrategia de Cooperación Sur-Sur con África se han desarrollado las Rutas de Aprendizaje en Emprendimiento Juvenil Rural,  un ejercicio para compartir Buenas Prácticas de Colombia, liderado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, en conjunto con el SENA y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Las Rutas de Aprendizaje se convirtieron en la plataforma de cooperación sur-sur que permitirá crear la Red de Emprendimiento Juvenil África-Latinoamérica, que busca potenciar el intercambio entre los jóvenes emprendedores de África y América Latina.

En 2014, se realizó la II Ruta de Aprendizaje en Emprendimiento Juvenil Rural en el Eje Cafetero con la participación de ocho países africanos (Ghana, Nigeria, Benín, Kenia, Mozambique, Sudáfrica, Egipto, Botsuana) y tres Latinoamericanos (Uruguay, México y Costa Rica). En esta actividad se presentaron tres buenas prácticas del Gobierno Nacional: Oportunidades Rurales del Ministerio de Agricultura, Jóvenes Rurales Emprendedores del SENA, el Ecosistema de Emprendimiento del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Programa Destape Futuro de la Fundación Bavaria.

Como resultado de la II Ruta de Aprendizaje, cabe destacar la vinculación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO,  a través del apoyo para la sistematización de la Ruta que dará origen a la Red Internacional de Emprendimiento Juvenil Rural entre África y América Latina.

Este año APC-Colombia ha querido darle la oportunidad a las Buenas Prácticas del oriente antioqueño que se presentarán en la III Ruta de Emprendimiento Juvenil Rural (25 al 29 de mayo) y que contará con representantes de Benín, Ghana, Kenia, Nigeria, Tanzania, Egipto, Sudáfrica, Guinea Ecuatorial, Brasil, Perú y México. La FAO, el SENA y APC-Colombia seguirán trabajando de la mano para avanzar hacia la consolidación de la Red de Emprendimiento Juvenil Rural entre África y América Latina. 

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:51