APCCOLOMBIA.GOV.CO

El proyecto Tumaco-Pacífico Campus llevará educación y desarrollo al pacífico colombiano

La Universidad Nacional de Colombia - con el apoyo cooperantes  internacionales y  entidades gubernamentales de orden nacional y territorial- abrió una sede en Tumaco para brindar posibilidades de educación a los habitantes de esta zona del país priorizando  las oportunidades para población indígena, afrocolombiana, palenquera y raizal.

Bogotá, Marzo 26 de 2015.- La Universidad Nacional de Colombia está construyendo una sede en el Municipio de Tumaco, sur occidente del departamento de Nariño, región pacífico de Colombia, con el fin de formar talento humano y fomentar el desarrollo de la región.

El proyecto Tumaco-Pacífico Campus busca impulsar el progreso de la región y dar respuesta a las necesidades sociales, económicas e institucionales de las comunidades locales mediante herramientas educativas como la formación académica y la transferencia de tecnología.

La Universidad Nacional de Colombia adquirió un predio de 44,7 hectáreas en la vereda Cajapí Km 30 -vía nacional Tumaco-Pasto- en el cual se levantará el campus universitario. Actualmente, la Universidad culminó la Fase de diseño y estudios técnicos e iniciará la Fase de Construcción de dicho campus en 2015.

Los avances de este proyecto ha sido posible gracias a la positiva respuesta y esfuerzo conjunto de aliados estratégicos tales como Agencia Presidencial de Cooperación Internacional -APC-Colombia-,  el Gobierno del Reino de los Países Bajos, la Embajada del Japón en Colombia, el Ministerio de Educación Nacional, el Departamento Nacional de Planeación, la Gobernación de Nariño, la Alcaldía de Tumaco, Ecopetrol, entre otros.

El Gobierno del Reino de los Países Bajos, a través de la convocatoria de Cooperación Internacional ORIO, otorgó una subvención por valor de 13 millones de euros para el diseño, construcción, así como también los primeros 10 años de operación y mantenimiento de este proyecto.

Teniendo en cuenta el impacto que representa el proyecto de esta nueva Sede de la Universidad Nacional de Colombia para el país, APC-Colombia decidió apoyar esta iniciativa a través de su programa de apoyo con recursos de contrapartida nacional para proyectos que reciben cooperación internacional. De esta manera, APC-Colombia asignó $952.800.000 pesos para la implementación del sistema de suministro de agua potable y manejo de aguas residuales para el campus Tumaco de la Universidad Nacional de Colombia.

Con esta obra, ya finalizada, se garantizarán las condiciones de salubridad del agua para la adecuada operación de la Universidad. El sistema, además de ser amigable con el medio ambiente, busca reducir riesgos relacionados con aguas residuales, evitar la contaminación de aguas superficiales y subterráneas, impedir la degradación de la fertilidad del suelo, así como también optimizar la gestión de nutrientes y recursos hídricos.


Adicionalmente, gracias al apoyo de Ecopetrol y el Ministerio de Educación Nacional, la Sede Tumaco cuenta con un sistema de videoconferencia dotado con 3 aulas TIC de última tecnología. Este sistema permite el desarrollo de actividades académicas y la conectividad con las demás sedes de la Universidad.

La Embajada del Japón en Colombia, a través del programa de asistencia financiera no reembolsable para proyectos comunitarios de seguridad humana, cofinanció, en conjunto con la Alcaldía del Municipio de Tumaco un primer módulo del campus. El Centro de Estudios del Pacífico como se ha denominado esta infraestructura funciona como estación inicial del proyecto. Este espacio ha permitido el acompañamiento académico de la universidad a la población urbana y rural del municipio, con miras al fortalecimiento del sistema de educación básica y media. Igualmente, en esta infraestructura inicial se adelantan actividades académicas y culturales junto con otras entidades, y se coordina la fase de diseño y construcción de las instalaciones de esta nueva sede.

De esta manera, los primeros 51 estudiantes de pregrado de la Sede adelantan sus estudios en ingenierías y ciencias económicas gracias a los programas de admisión especial de la universidad, los cuales buscan fomentar al acceso a educación superior de calidad y estrategias de bienestar para los estudiantes. Igualmente, 17 estudiantes de posgrado cursan el segundo semestre de la Especialización en Cultivos Industriales Perennes. Estos son los primeros pasos para el objetivo nacional de ampliar la cobertura de educación superior de la región Pacífico del país como estrategia fundamental para reducir la pobreza y fomentar el desarrollo de la región.

Así, el inicio de actividades de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Tumaco, representa un hito histórico para Colombia, como lo han catalogado los expertos en educación: “es el avance más importante en educación superior de los últimos 20 años en el país”.

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:51