APCCOLOMBIA.GOV.CO

El posconflicto le abre la puerta a la inversión española

El posconflicto le abre la puerta a la inversión española
Foto: Alba Lucía Reyes

Así se evidenció en la reunión, organizada por la Fundación Consejo España Colombia (CEOE), que se realizó en el Casino Madrid con un grupo de empresarios españoles y representantes del Gobierno de Colombia como Rafael Pardo, Alto Consejero para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, Pablo Gómez Olea, embajador de España en Colombia y Sergio Londoño Zurek, director de la Agencia Presidencial de Cooperación, APC-Colombia. Los empresarios del país ibérico mostraron su decidido interés por seguir apostándole al país ante las posibilidades que se abren con el proceso de paz, pues encuentran una atmósfera económica favorable que facilitará además afianzar las relaciones de ambas naciones.

Con ello, la apuesta de la cooperación se fijará en consolidar la democracia, promover oportunidades económicas para las comunidades en estado de vulnerabilidad, cohesión social en temas de agua y saneamiento básico y promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres. 

España se ha consolidado como un cooperante estratégico de Colombia. A través del Fondo Fiduciario de la Unión Europea para la paz ha contribuido con 3 millones de euros y durante el 2016 AECID logró un presupuesto de cooperación equivalente a 12 millones de euros. A través de la cooperación los más beneficiados en el país han sido las poblaciones vulnerables de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Cauca, Chocó, Nariño, Valle del Cauca y la Guajira.

España también apoya la iniciativa global de desminado en el país a través de recursos para asistencia técnica, con ello buscan aportar al tejido productivo del país y acabar con las desigualdades sociales y económicas de Colombia luego de 50 años de conflicto.

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:53