- El programa «De Colombia al Mundo» busca devolver a la comunidad internacional el apoyo a los acuerdos de paz y compartir con otros países lecciones aprendidas en décadas de conflicto armado. Delegaciones de Filipinas, Camerún, Nigeria y la República Democrática del Congo, ya han participado en rutas de aprendizaje en el territorio nacional en torno a temas como el desarme, desmovilización y reintegración y reincorporación de excombatientes; desarrollo territorial participativo, reparación y justicia transicional y financiamiento e institucionalidad para la paz.
- Eleonora Betancur, directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia), presentó el Programa en Construcción de Paz «De Colombia al Mundo», durante la Sesión a nivel de Embajadores de la Comisión de Consolidación de Paz de Naciones Unidas en Nueva York. La funcionaria representó a Colombia y a América Latina y el Caribe como actual vicepresidenta del Comité de Alto Nivel sobre Cooperación Sur-Sur de Naciones Unidas.
Nueva York D.C., 29 de julio de 2025 - APC Colombia. Con un mensaje de urgencia para perseverar en alcanzar la paz en cada rincón del planeta, Eleonora Betancur González, directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia), en calidad de vicepresidenta del Comité de Alto Nivel sobre Cooperación Sur-Sur de Naciones Unidas, inició su intervención en la Sesión a nivel de Embajadores de la Comisión de Consolidación de Paz de Naciones Unidas (PBC por sus siglas en inglés, Peacebuilding Commission).
Durante su discurso ante los estados miembros de la PBC, presentó el Programa en Construcción de Paz «De Colombia al Mundo», que se lanzó en noviembre de 2024 en Camerún, con el espíritu de devolver a la comunidad internacional su apoyo por años a nuestros procesos de paz y como experiencia de lecciones aprendidas en décadas de conflicto armado. «Estamos convencidos de que ningún país debe enfrentar solo los desafíos de la violencia, la exclusión o las amenazas a su estabilidad institucional», señaló Eleonora Betancur, directora de la APC Colombia.
Asimismo, reiteró el compromiso nacional y territorial con la construcción de paz, al destacar el impulso del Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC), que cuenta con una Mesa Intersectorial de Paz, en la que se hace puente entre entidades nacionales y territoriales, con oportunidades de los cooperantes del norte y el sur global.
«De Colombia al Mundo» está compuesto por 20 entidades nacionales y tiene tres componentes: las Rutas de Aprendizaje para la Paz, la Red Global de Talentos para la Paz y una línea de gestión de cooperación internacional para la paz. La primera Ruta de Aprendizaje realizó intercambios de conocimientos con Filipinas, Camerún, Nigeria y la República Democrática del Congo, en torno a cuatro ejes: Desarme, desmovilización y reintegración y reincorporación de excombatientes; Desarrollo territorial participativo; Reparación y justicia transicional; y Financiamiento e institucionalidad para la paz. Cada país que recibió el intercambio estructuró un Plan de Innovación que adaptó a su contexto.
La próxima Ruta de Aprendizaje, titulada «Tejiendo igualdad y paz», se enfocará en el rol de mujeres y personas LGBTIQ+ en la construcción de paz y contará con la participación de países de África, Asia y América Latina.
La directora de la APC Colombia, Eleonora Betancur, concluyó su intervención con dos propuestas: crear un repositorio global de buenas prácticas en Cooperación Sur-Sur para la paz, que reconozca estrategias territoriales del sur global y permita sistematizar y escalar soluciones contextualizadas, y dos, establecer un espacio permanente de diálogo político y técnico entre la PBC, UNOSSC y el Fondo para la Consolidación de la Paz, orientado a movilizar recursos en favor de las iniciativas de paz lideradas desde el Sur, alineadas con la Agenda 2030, la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad, Juventud, Paz y Seguridad, entre otras estrategias clave.
Sobre la Comisión de Consolidación de Paz de Naciones Unidas
La Comisión de Consolidación de Paz es un órgano asesor intergubernamental que ofrece apoyo a los esfuerzos para lograr la paz en países afectados por conflictos y constituye una adición clave a la capacidad de la comunidad internacional en el contexto general de la agenda para la paz. La Comisión está compuesta por 31 Estados miembros, que son elegidos por la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y el Consejo Económico y Social.
Diego Jaimes / Periodista de APC Colombia.