APCCOLOMBIA.GOV.CO

Comienza la Ruta de la Cooperación Sur-Sur en Cali con un enfoque en biodiversidad y educación

En la foto de se al director de Oferta de APC Colombia con uno de los profesionales del zoológico y varios asistentes a la primera parada de la Ruta de la Coo

La fundación Zoológica de Cali fue el escenario de la inauguración de la Ruta de la Cooperación Sur-Sur, una iniciativa que busca visibilizar los casos de éxito de intercambios de conocimiento entre entidades ubicadas en el Valle del Cauca y los países del Sur Global en materia de protección del medioambiente y la difusión del conocimiento científico. El evento, organizado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, convocó a actores nacionales e internacionales comprometidos con el fortalecimiento de capacidades locales en biodiversidad y sostenibilidad. 

Con el lema “Biodiversidad y Educación: La cooperación internacional como herramienta para la apropiación social del conocimiento científico”, el evento resaltó la relevancia de la Cooperación Sur-Sur y Triangular como un mecanismo esencial para intercambiar experiencias entre países del Sur Global. En la apertura, María Clara Domínguez, directora ejecutiva de la Fundación Zoológica de Cali, y representantes de APC-Colombia destacaron la importancia de estas colaboraciones para enfrentar los desafíos ambientales de manera más efectiva. 

Un punto clave fue la presentación del proyecto de intercambio entre Colombia y Brasil, enfocado en la conservación de especies en peligro y ecosistemas amenazados. Durante un recorrido por el Zoológico de Cali, los asistentes pudieron conocer de primera mano las innovadoras prácticas de conservación aplicadas en la institución, las cuales han sido transferidas al Zoológico de Brasilia como parte de esta colaboración. Este proyecto ilustra cómo la cooperación técnica entre países puede mejorar la gestión ambiental a nivel local. 

El evento también puso énfasis en la pedagogía, mostrando cómo la Fundación Zoológica de Cali ha utilizado su experiencia para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la biodiversidad urbana. Las actividades educativas dirigidas a diversos públicos no solo promueven el conocimiento sobre la conservación, sino que también fomentan una mayor participación ciudadana en la protección del entorno natural. 

La jornada concluyó con un espacio de diálogo entre los asistentes, quienes exploraron nuevas oportunidades de colaboración y el potencial de replicar las buenas prácticas aprendidas. Además, se subrayó el papel de la Cooperación Sur-Sur y Triangular para garantizar la sostenibilidad de estas iniciativas a largo plazo, asegurando que los logros perduren en el tiempo. 

Esta primera parada de la Ruta de la Cooperación Sur-Sur marca el inicio de una serie de encuentros que buscan consolidar a Colombia como un actor clave en la cooperación internacional, alineado con los objetivos de la Agenda 2030. A través de estos esfuerzos, el país sigue afianzando su liderazgo en conservación y sostenibilidad en alianza con otras naciones del Sur Global.

COP16
Activado
Modificado el Mié, 23/10/2024 - 08:01