- Durante el 2025, el Gobierno colombiano a través de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia), ha donado 300 mil dólares en asistencia humanitaria al pueblo haitiano.
- APC Colombia financiará la capacitación de 25 policías haitianos que llegarán al país para recibir instrucción en investigación criminal, inteligencia, operaciones tácticas urbanas y rurales y contrabando, por parte de la Policía Nacional de Colombia.
- 18 técnicos agrícolas haitianos recibieron en Bogotá y el eje cafetero conocimientos técnicos sobre cultivos de yuca, cacao y café.
Bogotá D.C., 1 de agosto de 2025. Siguiendo el plan de trabajo conjunto trazado entre los Gobiernos de Colombia y Haití, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia avanza en la consolidación de la relación binacional en los sectores de agricultura, educación, seguridad y asistencia humanitaria.
Uno de los principales pasos en la agenda de fortalecimiento de la relación bilateral del presidente Gustavo Petro, es la donación de 300 mil dólares, por parte de APC Colombia, a través del Fondo de Cooperación y Asistencia Internacional (FOCAI), para la adquisición de insumos agrícolas, como plántulas de yuca.
Para Eleonora Betancur González, directora general de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, «esta articulación ratifica el compromiso técnico y financiero de nuestro país en la relación binacional y afianza los lazos de fraternidad y hermandad que nos une al pueblo haitiano».
Además de la asistencia internacional, la Agencia, en articulación con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, AGROSAVIA y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), ha brindado cooperación técnica a entidades de ese país. En el mes de julio, se realizó el «Intercambio de Experiencias sobre Buenas Prácticas Agrícolas para la Seguridad Alimentaria entre Haití y Colombia», actividad que contó la participación de 18 técnicos agrícolas haitianos en una agenda en Bogotá y el Eje Cafetero enfocada en brindar conocimientos sobre los cultivos de yuca, cacao y café. En las jornadas en terreno se profundizó en la asistencia técnica al manejo integral de la cadena productiva del café, desde el cultivo hasta la postcosecha, con énfasis en prácticas que mejoran el rendimiento, la calidad del producto y la rentabilidad.
El proyecto contará con otra misión en terreno a Haití, a la que se sumará la Universidad de Córdoba. En la actividad, planeada para agosto del 2025, se realizarán talleres con comunidades y diagnósticos participativos, que den continuidad al fortalecimiento de capacidades iniciado en la primera visita en Colombia. Además, se hará la entrega oficial de 300 kilos de semillas de frijol biofortificado, para iniciar una serie de cultivos piloto en Haití.
Durante el próximo mes, la Agencia cubrirá el desplazamiento, la alimentación y los costos de traducción para 25 policías haitianos que serán capacitados por la Policía Nacional de Colombia en la Escuela Nacional de Entrenamiento Policial (CENOP), en San Luis, Tolima. Este entrenamiento, liderado por el Ministerio de Defensa Nacional, incluirá formación técnica y académica en investigación criminal, inteligencia, operaciones tácticas urbanas y rurales y contrabando.