APCCOLOMBIA.GOV.CO

APC-Colombia destaca la importancia de los datos en la Cooperación Internacional, para avanzar en los ODS, en el marco del V Foro Mundial de Datos

APC-Colombia destaca la importancia de los datos en la Cooperación Internacional, para avanzar en los ODS, en el marco del V Foro Mundial de Datos

La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia) participó en el V Foro Mundial de Datos; evento global de referencia para la comunidad internacional de estadística y datos. Este foro, organizado por las Naciones Unidas y el DANE, buscó promover la innovación en el uso de datos para el monitoreo y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

El Foro, realizado en la ciudad de Medellín, reunió a expertos, instituciones y gobiernos de todo el mundo, impulsó las alianzas estratégicas, permitió conocer la manera en que los datos y la información pueden impulsar cambios significativos en el mundo y la importancia del uso de la ética y la confiabilidad de los datos para el desarrollo y el fortalecimiento de la infraestructura global.  

Asimismo, este evento se centró en cómo aprovechar los datos para mejorar la toma de decisiones y desarrollar soluciones más inclusivas, accesibles y precisas que contribuyan al desarrollo sostenible de la humanidad. 

Así, en este importante escenario, algunos de los puntos destacados de la participación de APC-Colombia, fue la intervención de nuestra directora general en dos espacios en los que exaltó la gestión de la entidad y el reporte de datos; este último, en el que se subraya el posicionamiento de la entidad en el ámbito global. 

En su intervención durante el Foro, Eleonora Betancur González, directora general de APC-Colombia, preponderó la importancia de la participación de la Agencia en este evento global y las alianzas que tenemos y las nuevas identificadas en materia de datos con otras entidades: "Es fundamental para APC-Colombia estar presente en este foro, ya que nos permite conocer las propuestas innovadoras que existen en el mundo en torno a los datos abiertos. Este espacio también nos ofrece la oportunidad de fortalecer nuestras capacidades en la gestión de datos; una herramienta esencial para enfrentar desafíos como la pobreza, el cambio climático y las desigualdades".  También la directora general resaltó el reconocimiento a la Agencia por ser el país que más iniciativas de Cooperación Sur Sur y Cooperación Triangular reportamos en la Secretaría General Iberoamericana, SEGIB. 

Otro espacio de diálogo con participación de la entidad fue la sesión paralela co-organizada con el GPSDD y el International Civil Society Centre, en el que se resaltó la importancia de aportar al fortalecimiento de datos inclusivos y datos producidos por la ciudadanía a través de la Cooperación Sur-Sur. En este mismo escenario se habló del proyecto Make Inclusive Data the Norm, en el que se fortalecen las capacidades de Colombia, Kenia y Ghana, y en el que participan instituciones de gobierno y la sociedad civil para fomentar el uso de datos inclusivos. 

Igualmente, APC-Colombia contó con un estand; allí, con el uso de pantallas interactivas, se logró que la comunidad nacional e internacional conocieran de cerca la gestión, logros y retos de la entidad. El contenido interactivo, con el tablero de control de Ayuda Oficial permitió apreciar dónde se ubica la cooperación que recibe el país; también se dio a conocer la herramienta interna de gestión de seguimiento a las Comixtas con América Latina y el Caribe.  

Este estand ayudó a que los visitantes exploraran el trabajo de APC-Colombia en el ámbito de la cooperación internacional, así como los desafíos y avances en la implementación de políticas de datos abiertos.  

El acompañamiento del personal de la Agencia en el estand facilitó un espacio de interacción directo con los asistentes, promoviendo el intercambio de ideas y buenas prácticas. Algunos de los participantes al Foro además respondieron la encuesta didáctica, propuesta por la entidad, del porqué creen que son importantes los datos en cooperación internacional, en donde la respuesta más votada fue: identificar las prioridades de desarrollo, seguida de la toma de decisiones.  

También, algunas personas escribieron su opinión de cómo las alianzas de cooperación pueden impulsar la producción de datos, entre los que destaca acciones como la democratización de la información, confiabilidad, articulación, análisis, gestión, estrategia e identificación de necesidades reales, entre otros.   

La participación de APC-Colombia en este evento reafirma su compromiso con el fortalecimiento de capacidades en producción de datos a través de la cooperación internacional y el uso de los datos abiertos como herramientas fundamentales para avanzar en el monitoreo de los ODS, promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible para todos y todas. También en la apuesta de avanzar en la innovación para datos inclusivos, uso y valor de los datos para decisiones, confianza, protección y ética en los datos, y alianzas para un ecosistema de datos equitativo; aspectos que buscan promover soluciones prácticas para mejorar la gestión de los datos en el ámbito global, fortalecer los sistemas estadísticos nacionales y ampliar la comprensión sobre los ecosistemas de datos.

COP16
Desactivado
Modificado el Lun, 18/11/2024 - 11:47