APCCOLOMBIA.GOV.CO

Logo

Preguntas frecuentes

¿Qué es la Cooperación Col-COL?

Es una modalidad de cooperación intranacional liderada por APC-Colombia que desde el año 2016 promueve el desarrollo local, mediante el intercambio de conocimiento, su posterior apropiación y adaptación en diversos contextos territoriales del país. Los intercambios de conocimiento son ideados, estructurados e implementados desde lo local para lo local. De ahí la denominación de la estrategia “Colombia le enseña a Colombia”.

¿Quiénes participan de un intercambio de conocimiento Col-Col?

· Oferentes: una o varias entidades, organizaciones o asociaciones que han desarrollado una buena práctica y están dispuestas a compartir su conocimiento.

· Beneficiarios demandantes: entidades u organizaciones que están interesados en incorporar la buena práctica en sus procesos.

· Socio técnico y financiero: actor de cooperación internacional que apoya financiera y/o técnicamente el intercambio.

· Entidades técnicas socias: entidad(es) nacional(es) con competencia en la temática del intercambio. Para mayor información consultar el siguiente link: https://apccolombia.gov.co/cooperacion-col-col-en-modalidades-de-cooperacion.

¿En qué consiste la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional ENCI?

La Estrategia Nacional de Cooperación Internacional ENCI tiene como objetivo dirigir la gestión de cooperación internacional que otorga y recibe Colombia hacia sus prioridades de desarrollo, respondiendo a los retos y oportunidades del país en el escenario internacional. APC - Colombia en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia) definen la estrategia que se implementará en cada gobierno.

Consulta la ENCI vigente en el siguiente enlace: https://www.apccolombia.gov.co/comunicaciones/publicaciones

¿La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC Colombia tiene convenios con Agentes Aduaneros?
No, para el trámite de transporte quien debe contratar los servicios de aduanas en el donante o el beneficiario final de la donación.
¿Se debe pagar a la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC Colombia la administración de los recursos de Cooperación Internacional?
No, APC Colombia no cobra ningún tipo de incentivo por la administración de los recursos entregados en Cooperación Internacional.
¿Cómo es el proceso de monetización de los recursos provenientes del exterior con APC Colombia?
Cuando los recursos provenientes de cooperación internacional se realicen en moneda extranjera, la tasa de cambio a aplicar, para todos los efectos, será la establecida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público en el momento de la monetización de dichos recursos.
Modificado el Jue, 15/09/2022 - 10:46